Mostrando entradas con la etiqueta discipulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discipulos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2021

Estudio bíblico: Fundamentos de la vida cristiana (¿Que es un discípulo? Parte 2)

c) Cinco principios básicos 

1. Un discípulo es una persona que vive continuamente según la Palabra de Jesús.

 No son personas que siguen sólo ocasionalmente las palabras del Maestro, sino personas que se comprometen a llevar hasta el fin sus enseñanzas de una manera disciplinada y confiada. Jesús es nuestro Maestro. El nos hablará palabras vivas diariamente a través del Espíritu Santo.Lo que necesitamos hacer nosotros es vivir en nuestra vida diaria los mandamientos, enseñanzas y ejemplos que ya nos ha dado. El pensamiento principal detrás del discipulado no es uno de inspiración sino de instrucción. Debemos poner en práctica lo que nos ha sido revelado hacer por la Palabra de Dios. Necesitamos los fundamentos estables de la obediencia a la Palabra de Dios como la base de nuestro discipulado, si no estaremos a merced de toda noción o sentimiento subjetivo que venga.

 

2. Un discípulo es una persona qué confía su vida completamente al Señor.

Esta confianza debería ser total, mas no es sólo un compromiso con cualquiera, sino con un Maestro amoroso que no tiene interés en sí mismo, sino que se preocupa por nuestro bienestar y crecimiento total en Dios.

 

Jesús tiene el derecho de exigir este cometido porque entregó su vida por nosotros. Jesús está totalmente comprometido con nosotros y quiere el mismo compromiso como respuesta. Quiere que confiemos en El a cada paso, mientras El lleva nuestra vida y la moldea según su voluntad (Mateo 6:24; Juan 10:1-18)

 

Mat 6:24  Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.

 

 

Parábola del redil

 Jua 10:1   De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.

Jua 10:2  Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.

Jua 10:3  A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.

Jua 10:4  Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.

Jua 10:5  Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.

Jua 10:6  Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.

 

Jesús, el buen pastor

 Jua 10:7  Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

Jua 10:8  Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.

Jua 10:9  Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

Jua 10:10  El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

Jua 10:11  Yo soy el buen pastor;(A) el buen pastor su vida da por las ovejas.

Jua 10:12  Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

Jua 10:13  Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.

Jua 10:14  Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,

Jua 10:15  así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre;(B) y pongo mi vida por las ovejas.

Jua 10:16  También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

Jua 10:17  Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.

Jua 10:18  Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

 

 

3. Un discípulo es uno que vive una relación fructífera con Jesús (Juan 15:4-5).

Jua 15:4  Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

Jua 15:5  Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

"Nuestra unión con Cristo hace posible una vida a través de la cual otros pueden ser salvos.

Cuando un árbol está tan lleno de savia que ya no la puede aguantar, ¡el resultado es el fruto!

Cuando un cristiano está lleno de Cristo, otros lo ven y oyen sobre El y su ejemplo llevará entonces a que otros sean renacidos espiritualmente en el Reino de Dios. Así los nuevos creyentes son uno de los frutos del discipulado". Sin esta clase de productividad en nuestra vida, el Reino de Dios no se expandirá y el cuerpo de Cristo no crecerá.

 

4. Un discípulo es uno que está comprometido con un amor incondicional y de sacrificio por otros (Juan 13:34-35).

Jua 13:34  Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.

Jua 13:35  En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

 

Este no es ningún amor humano ordinario sino el amor que Dios ha demostrado hacia nosotros.

Es un amor desinteresado que no busca ganancia para estimular su acción. La palabra griega para este amor es "ágape" que significa "amor desinteresado", donde Dios y los demás son más importantes para nosotros que nuestros propios deseos egoístas.

 

5. Un discípulo es uno que está dedicado al cumplimiento de la comisión de Cristo (Mateo 28:18-20).

Mat 28:18  Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Mat 28:19  Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mat 28:20  enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

 

La meta de nuestro discipulado debería ser la de ganar otros discípulos, no sólo convertidos.

Los convertidos pueden cambiar sus mentes, pero los discípulos siguen a su Maestro.

Preguntas y respuestas:

Bueno, ¿Como van? ¿Cuál creen ustedes que es el mas difícil de estos 5 puntos que tocamos?
1. Un discípulo es una persona que vive continuamente según la Palabra de Jesús.
2. Un discípulo es una persona qué confía su vida completamente al Señor.
3. Un discípulo es uno que vive una relación fructífera con Jesús.
4. Un discípulo es uno que está comprometido con un amor incondicional y de sacrificio por otros.
5. Un discípulo es uno que está dedicado al cumplimiento de la comisión de Cristo.
¿Cuál es el mas dificíl?

Hermana Elizabeth: Son todos difíciles. Imposibles de cumplir si no tenemos el Espíritu Santo en nuestra vida.

Hermana Betty doble T: Yo pienso lo mismo es muy difícil cumplir todas.

Hermana Elizabeth: El Señor es el que pone en nosotros el querer como el hacer lo que el nos pide.


RV60 Flp 2:13  porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

TLA Flp 2:13  Porque es Dios quien los motiva a hacer el bien, y quien los ayuda a practicarlo, y lo hace porque así lo quiere.

BLS Flp 2:13  Porque es Dios quien los motiva a hacer el bien, y quien los ayuda a practicarlo, y lo hace porque así lo quiere.



Hermana Elizabeth: Si. La clave es someternos a Cristo y estar decididos a hacer su voluntad,sin importar las circunstancias.

Miriam BLH: Creo que rendirle todo el control de nuestra vida a el ,eso es lo más difícil,

Miriam BLH: Paquete si hacemos eso todo lo demás viene añadido.

Miriam BLH: Porque,quise poner... 

Estudio bíblico: Fundamentos de la vida cristiana (¿Que es un discípulo? Parte 1)


1. ¿Qué es un discípulo?


a) Escrituras clave

Mat 28:18  Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Mat 28:19  Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mat 28:20  enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

 

Mar 4:33  Con muchas parábolas como estas les hablaba la palabra, conforme a lo que podían oír.

Mar 4:34  Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo.

Luc 6:40  El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro.

 

2Ti 2:2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.

 

 

1Pe 2:20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.

1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;

 



Jua 8:31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;

Jua 8:32  y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

 

1Jn 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.

 

Col 3:17  Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

 

b) Definición

La palabra discípulo en griego es "mathetes" que significa "uno que aprende instrucción de otro".

Se usaba en el mundo secular griego para el aprendizaje de un artesano. Un discípulo no era solamente un alumno sino un adherido, por eso se hablaba de ellos como imitadores de sus maestros.

 


Todo cristiano es llamado a ser discípulo de Jesús y esto significa que seguirá a Jesús y pondrá las declaraciones de Jesús primero en su vida, no importa lo que le cueste a sí mismo.

 


De modo que un discípulo cristiano es una persona que está determinada a seguir a Jesucristo, con el deseo de aprender de Él y vivir según su ejemplo.

 


Diccionario:

Adherido: estar unido. Pegarse una cosa a otra. Convenir en un dictamen, opinión o partido y abrazarlo.

Adhesión: Fuerza de atracción entre las moléculas de diversos cuerpos puestos en contacto.

Idóneo: Que tiene buena disposición o suficiencia para una cosa.


lunes, 23 de enero de 2012

Los fundamentos de la vida cristiana: "El discipulado: Importancia y costo"



El discipulado
Importancia y costo
a) Escrituras clave

Juan 15:16 Lucas 14:26-35
Mateo 28:18-20
Mateo 10:37-39
Lucas 9:23

b) ¿Por qué el discipulado?

(I) Jesús demostró la importancia del discipulado al hacer del entrenamiento de los doce discípulos una prioridad durante los tres años y medio de su ministerio público en la tierra.

(II) Jesús comisionó a Sus seguidores a entrenar discípulos porque pretendía "fruto duradero".

(III) El discipulado es el mejor método para alcanzar nuestro mundo para Dios. El impacto que los doce discípulos de Jesús y Pablo tuvieron en el mundo nos demuestra el valor del discipulado. Un número pequeño de discípulos comprometidos, que han sido bien entrenados, alcanzarán mucho más para Dios que números grandes de conversos que carecen de profundidad espiritual. El discipulado es la estrategia escogida por Dios para alcanzar al mundo. Si un discípulo llevase a una sola persona a Cristo, y emplease todo un año para entrenarle, y al año siguiente ambos discípulo y maestro, hicieron un discípulo nuevo cada uno de ellos, y al próximo año estos cuatro hicieron cuatro más (uno cada uno), en unos treinta y dos años toda la población del mundo sería salva, según las matemáticas.

(IV) El resultado final son cristianos espiritualmente maduros. La madurez no viene automáticamente con el paso de los años y el aumento del conocimiento y experiencia, sino que es el resultado de un crecimiento espiritual gradual a base de obediencia a Cristo Jesús y su Palabra.

c) Siete señales de madurez espiritual

I) Ser fructíferos en nuestro servicio para Dios (Mateo 25:14-30).

(II) Una actitud humilde y voluntad de servir a los demás (Juan 13:12-17).

(III) Un nivel de excelencia en nuestra vida en general (2 Corintios 13:11).

(IV) Una relación cercana con Jesús (Galatas 2:20).

(V) El fruto del Espíritu manifestado en nuestra vida (Galatas 5:22-23).

(VI) Un caminar estable, consecuente y santo, ante Dios y el hombre (Efesios 4:11-16).

(VII) Un conocimiento sólido de la Palabra de Dios y, como resultado, discernimiento. (Hebreos 5:13-6:2),

NOTA: Esto se puede resumir como "semejanza a Cristo" (1 Juan 2:6).

d) La necesidad de madurez espiritual

(I) El crecimiento hasta la madurez en Cristo es lo que la Biblia sugiere que se espera de todos los cristianos (Efesios 4:11-16).

(II) Sin madurez no puede haber liderazgo, y los líderes son necesarios para que la iglesia crezca, porque son los pastores del rebaño de Dios (1 Pedro 5:1-3).

(III) Solamente los cristianos maduros podrán mantenerse firmes con eficacia contra el diablo y los poderes de las tinieblas, y esto es lo que Dios quiere que hagamos (Mateo 12:29).

(IV) Solamente los cristianos maduros tienen un impacto duradero para Dios en el mundo de hoy.

(V) Es solamente el discípulo maduro quien, a través de su ejemplo amoroso, es capaz de transmitir el carácter de Jesús al mundo.

Recuerda
Ganar conversos añade números de creyentes nacidos de nuevo, pero el discipulado hace discípulos que son reproductores maduros que en su turno multiplicarán los números de creyentes-discípulos nacidos de nuevo.

f) El costo de ser un discípulo verdadero
El discipulado es un asunto muy serio. Es algo costoso; así es como Jesús mismo lo veía. ¡No empezó ofreciendo a sus discípulos un mar de rosas! Dejó absolutamente claro desde el principio lo que implicaba. Para ser un discípulo de Jesús necesitamos llevar nuestra propia cruz y seguir a Jesús (Lucas 14:27). Necesitamos dar toda nuestra vida y todo lo que tenemos a Dios, para que lo use de acuerdo con su voluntad.

g) Muchos se han conformado con menos

Muchos cristianos se han conformado con una forma de discipulado que no se parece mucho a las enseñanzas y expectaciones de Jesús. Sus palabras son muchas veces comprometidas por conveniencia o para evitar costo personal. Corno resultado, muchos cristianos dejan de ser los testigos que Dios quiere que sean, y la iglesia es considerada débil, ineficaz o irrelevante. Los hijos de Dios han de mostrar al mundo la presencia transformadora de Jesús en sus vidas. Incluso dentro de la iglesia muchos cristianos encuentran el mínimo denominador común y se acomodan allí, esto es, que siguen a la persona peor o menos efectiva. Dios quiere que imitemos a sus mejores personas y en última instancia a Jesús mismo (1 Corintios 11:1).

h) Contar el costo
Dios llama a sus hijos a enfrentarse con las verdaderas implicaciones de un discipulado personal, a ser fieles y obedientes al Señor, cueste lo que les cueste. Por amor a Jesús, están dispuestos a aplicar sus valores a sus vidas. Un discipulado sin costo no es un discipulado verdadero. Los cristianos son llamados a negarse a sí mismos y tomar su cruz diariamente para poder seguir a Cristo Jesús. Su cruz no es una carga impuesta a ellos, sino algo que emprenden voluntariamente por amor del evangelio. Dios tiene el primer lugar en sus vidas, antes de considerarse a sí mismos o incluso a los demás: Su voluntad tiene preferencia sobre cualquier otra cosa. Poner a Dios primero es lo mejor, tanto para los discípulos como para todos sus amados. Como Jesús exigió un precio tan alto por el discipulado, desafió a todos a contar el costo primero (Lucas 9:57-62; Juan 6:60-66; Marcos 10:17-31). En vista del alto precio del discipulado que Jesús requería, no es sorprendente que terminara con pocos seguidores profundamente comprometidos: pero aquellos pocos fueron suficientes para cambiar el mundo.

i) El verdadero discipulado nos costará todo
(I) Vivir como discípulo no es una opción extra, sino el compromiso normal del cristiano que Jesús espera de todos sus seguidores.

(II) Un discípulo verdadero se da cuenta y acepta que Jesús merece en justicia ser el Señor de su vida entera. (Juan 13:13).

(III) Un discípulo verdadero es una persona que ha creído las palabras de Cristo y ha comprometido su vida a Cristo Jesús.

(IV) Es importante darse cuenta de que los discípulos de Jesús no pueden ser poco entusiastas o mediocres en nada que hagan, porque han de seguir a Jesús, y El vivió y murió por los principios del Reino de Dios.

j) Cinco precondiciones básicas para el discipulado bíblico

(I) Fidelidad
Sólo gente fiel o de confianza está plenamente calificada para el entrenamiento del discipulado.

(II) Amar a Jesús y ponerle a El primero
Esto significa vivir una vida de acuerdo con su voluntad, es decir obediencia.

(III) Voluntad de darnos a nosotros mismos, en sacrificio
Crecer en madurez espiritual exigirá sacrificios de tiempo, fuerza y a veces incluso relaciones. Dios tiene un programa de discipulado personal para cada uno de nosotros. Quiere que entreguemos nuesta vida a este programa para que seamos transformados en la imagen de su Hijo Jesús (Filipenses 2:13; 2 Corintios 9:8; 1 Tesalonicenses 5:23-24).

(IV) El hambre espiritual
Esto implica un deseo real de crecer espiritualmente y ser usado por Dios.

(V) Una actitud educable
La cual se demuestra cuando estamos dispuestos a someternos a la autoridad de la Palabra de Dios y a líderes espirituales que han sido impuestos por Dios sobre nosotros.

k) Preguntas y puntos de discusión

1. ¿Tuvo Jesús impacto a través de sus discípulos? ¿Por qué?

2. ¿Por qué debemos aspirar a la madurez espiritual? (Colosenses 1:28).

3. ¿Qué es la semejanza a Cristo? (Romanos 8:29).

4. ¿Qué significa tomar tu cruz? (Mateo 16:24-25).

5. ¿Por qué a la iglesia se le considera débil, inefectiva, o irrelevante? Discútelo.

6. ¿Deberíamos contar el costo de ser discípulos de Jesús? (Lucas 14:25-35).

7. ¿Merece Jesús ser hecho Señor de tu vida entera? (Colosenses 1:15-20).

8. ¿Qué tipo de personas está buscando Jesús para que le sirvan? (Lucas 16:10-12; Mateo 25:14-30).

9. ¿Qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo y perdiere su alma? (Mateo 16:26-27) Discútelo.
10. ¿Cómo salvamos nuestra vida, según Mateo 16:24-25 y 1 Juan 5:12?

11. ¿Dónde estará tu corazón? (Lucas 12:32-34).

12. ¿Qué necesitarías cambiar en tu vida si siguieses a Jesús como un verdadero discípulo?
Discútelo.

l) Resumen y aplicación

1. ¡Jesús hizo del discipulado una prioridad, y nosotros también deberíamos hacerlo!

2. El discipulado es la estrategia escogida por Dios para llegar al mundo.

3. Los cristianos espiritualmente maduros deberían ser el resultado final del discipulado.

4. Necesitamos tomar una decisión firme de seguir a Jesús y no conformarnos con menos. Seguir a Jesús es seguir el mismo camino que El, y nos avisó que sería costoso. Jesús dijo que nos costaría todo.

5. Los hijos de Dios deberían mostrar a Jesús al mundo y ser transformados a Su imagen.

6. Como discípulos deberíamos ser educables, fieles, espiritualmente hambrientos, y sacrificar todo por nuestro amor a Jesús.

7. A la naturaleza humana no le gusta la obediencia, tampoco le gusta enfrentarse con el costo. Es
8. fácil conformarse con un nivel de discipulado aceptable a nosotros e imaginarlo aceptable a Dios.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Los fundamentos de la vida cristiana: "¿Que es un discípulo?"

Escrituras clave
a) 1 Pedro 2:21 Lucas 6:40
Juan 8: 31-32 Colosenses 3:17
2 Timoteo 2:2 1 Juan 2:6
b) Definición
La palabra discípulo en griego es "mathetes" que significa "uno que aprende instrucción de otro". Se usaba en el mundo secular griego para el aprendizaje de un artesano. Un discípulo no era solamente un alumno sino un adherido, por eso se hablaba de ellos como imitadores de sus maestros.
Todo cristiano es llamado a ser discípulo de Jesús y esto significa que seguirá a Jesús y pondrá las declaraciones de Jesús primero en su vida, no importa lo que le cueste a sí mismo. De modo que un discípulo cristiano es una persona que está determinada a seguir a Jesucristo, con el deseo de aprender de El y vivir según su ejemplo.
c) Cinco principios básicos
1. Un discípulo es una persona que vive continuamente según la Palabra de Jesús. No son personas que siguen sólo ocasionalmente las palabras del Maestro, sino personas que se comprometen a llevar hasta el fin sus enseñanzas de una manera disciplinada y confiada. Jesús es nuestro Maestro. El nos hablará palabras vivas diariamente a través del Espíritu Santo. Lo que necesitamos hacer nosotros es vivir en nuestra vida diaria los mandamientos, enseñanzas y ejemplos que ya nos ha dado. El pensamiento principal detrás del discipulado no es uno de inspiración sino de instrucción. Debemos poner en práctica lo que nos ha sido revelado hacer por la Palabra de Dios. Necesitamos los fundamentos estables de la obediencia a la Palabra de Dios como la base de nuestro discipulado, si no estaremos a merced de toda noción o sentimiento subjetivo que venga.

2. Un discípulo es una persona que confía su vida completamente al Señor. Esta confianza debería ser total, mas no es sólo un compromiso con cualquiera, sino con un Maestro amoroso que no tiene interés en sí mismo, sino que se preocupa por nuestro bienestar y crecimiento total en Dios. Jesús tiene el derecho de exigir este cometido porque entregó su vida por nosotros. Jesús está totalmente comprometido con nosotros y quiere el mismo compromiso como respuesta. Quiere que confiemos en El a cada paso, mientras El lleva nuestra vida y la moldea según su voluntad (Mateo 6:24; Juan 10:1-18)

3. Un discípulo es uno que vive una relación fructífera con Jesús (Juan 15:4-5). Waylon Moore escribe: "Nuestra unión con Cristo hace posible una vida a través de la cual otros pueden ser salvos. Cuando un árbol está tan lleno de savia que ya no la puede aguantar, ¡el resultado es el fruto! Cuando un cristiano está lleno de Cristo, otros lo ven y oyen sobre El y entonces son renacidos espiritualmente en el Reino de Dios. Así los nuevos creyentes son uno de los frutos del discipulado". Sin esta clase de productividad en nuestra vida, el Reino de Dios no se expanderá y el cuerpo de Cristo no crecerá.

4. Un discípulo es uno que está comprometido con un amor incondicional y de sacrificio por otros (Juan 13:34-35). Este no es ningún amor humano ordinario sino el amor que Dios ha demostrado hacia nosotros. Es un amor desinteresado que no busca ganancia para estimular su acción. La palabra griega para este amor es "ágape" ¡pe significa "amor desinteresado", donde Dios y los demás son más importantes para nosotros que nuestros propios deseos egoístas.

5. Un discípulo es uno que está dedicado al cumplimiento de la comisión de Cristo (Mateo 28:18-20). La meta de nuestro discipulado debería ser la de ganar otros discípulos, no sólo convertidos. Los convertidos pueden cambiar sus mentes, pero los discípulos siguen a su Maestro.

d) Un discípulo es una persona muy privilegiada
- Es llamado y escogido por Dios (Efesios 1:4-5).
— Jesús es su Salvador; murió en la cruz para que sus pecados pudieran ser perdonados, haciéndole aceptable a Dios (Romanos 5:8).
- Dios es su Padre, con el que tiene una relación personal, por tanto es un hijo de Dios y es del Reino de Dios (Galatas 4:6-7).
- Le ha sido dada vida eterna (Juan 3:16).
- El Espíritu Santo vive en él, dándole poder para testificar de su vida nueva en Cristo (Hechos 1:8).
- Tiene paz con Dios (Romanos 5:1).
- Nada puede separarle del amor de Dios (Romanos 38:39).

e) Un discípulo tiene responsabilidad
"¿Qué haría Jesús?" Aquellos que quieran tomar su discipulado seriamente se harán esta pregunta, y otras similares, en toda situación que se presente ante ellos. Esto es un pacto o acuerdo que todo cristiano necesita hacer entre él y Jesús (1 Juan 2:6). Cuando estés perplejo pide al Espíritu Santo que te enseñe lo que haría Jesús en tu lugar. Te contestará, si genuinamente quieres saber lo que a El le agrada. Tal como tu conocimiento de la enseñanza y acciones de Jesús aumenta mientras lees la Palabra de Dios, también aumentará tu habilidad de saber lo que haría Jesús en cualquier situación.
. . .
(I) Toma una decisión firme
— Un discípulo necesita tomar una decisión firme de hacer lo que haría Jesús, de otra forma se conformará con menos de lo mejor de Dios para él y continuará entristeciendo a su Señor.
- Nuestra decisión de seguir a Jesús no es una respuesta emocional al evangelio sino un acto categórico de la voluntad. Las decisiones no realizadas en la vida real son de poco valor.
- Habrá momentos en los que necesitarás someter algunas decisiones importantes a los que están en autoridad espiritual sobre ti. Si genuinamente quieres la voluntad de Dios en tu vida no necesitas temer el hacerlo. Los discípulos no han de actuar en independencia, sino que han de ser personalmente responsables ante el Señor por sus acciones.
(II) Algunos de los beneficios
— Habrá cambios para bien en tu actitud hacia la gente, el dinero, los negocios y la responsabilidad social.
- Experimentarás la refinación o purificación de tu vida, para que muchos pensamientos, actitudes y acciones negativas, que sean inconsecuentes con la vida de Jesús sean quitados.
- Jesús no actuaría en incredulidad. Cuando deseas actuar como El, te dará la fe para hacerlo. Cuando sea necesario puedes confesar tus dudas y pedir su perdón y fe,
- El amor gobernará tus acciones, palabras y actitudes. Te volverás más dispuesto a perdonar; tendrás mayor compasión por los necesitados y te preocuparás más por los perdidos.

Heredamos todo lo que Cristo hereda de Dios. Si estamos dispuestos a compartir sus padecimientos, también compartiremos su Gloria (Romanos 8:17). Incluso cuando la obediencia resulta costosa, no serás el perdedor, porque Dios siempre devolverá muchísimo más que lo que le es dado; tanto en esta vida como eternamente en el cielo (Lucas 6:38; Juan 10:10).
Se realizarán cambios en algunos de tus hábitos viejos porque el Señor quiere ver estos cambios en ti. Sométete voluntariamente a esos cambios, y resiste la tentación de volver a los hábitos viejos y así comprometer tu discipulado (Colosenses 3:17).
Si tomas tu discipulado en serio estarás buscando primero el reino de Dios y su justicia. Puedes tener confianza en que Dios guardará su promesa y proveerá para toda necesidad, como lo hizo con Jesús (Mateo 6:33).

Preguntas y puntos de discusión
1 ¿Deberíamos vivir como nosotros queremos, o como Dios quiere en cada situación? (2 Corintios 5:15).
2. ¿Quién es nuestro guía en las cosas de Cristo Jesús? (Juan 16-13-14).
3. ¿Que clase de cosas hará cualquiera que tiene fe en Jesús? (Juan 14:12-14).
4. ¿Podemos aprender algo sobre el amor, de la entrega por Dios de su hijo Jesús (1 Juan 4:10-11), y cómo nosotros como discípulos permanecemos en su amor? (Juan 15:9-14).
5. ¿Cuáles son los dos mandamientos principales de Dios? (Mateo 22:37-39).
6. ¿Cómo podemos nosotros, como discípulos, vivir nuestra vida cotidiana manifestando el amor "ágape" hacia Dios y los demás como Dios lo requiere? (Romanos 5:5).
7. Cuando las cosas se ponen difíciles, ¿podemos relajarnos un poco hasta que podamos hacer frente a la vida otra vez? (Lucas 9:62). Si no, ¿por qué tantos cristianos lo hacen?

Resumen y aplicación
1. Necesitamos estar totalmente comprometidos con Jesús, haciéndole nuestro Señor. Esto significa que no le diremos "No" cuando nos pida que hagamos algo por El.
2. Todo discípulo de Jesús debería hacerse esta pregunta: "¿Qué haría Jesús en esta situación?"
3. Necesitamos vivir continuamente en la Palabra de Dios como discípulos suyos para que le conozcamos mejor, luego tendremos mayor habilidad para saber lo que haría Jesús en cada situación.
4. Necesitamos ver a Dios como nuestro Maestro amoroso que quiere sólo nuestro bien.
5 Necesitamos amar y servir a Dios primeramente, a los demás en segundo lugar, y por último a nosotros mismos.