Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2024

El Tesoro de David; Salmo 64 C.H.Spurgeon

 

SALMO 64 

Un Salmo de David. Su vida estaba llena de conflictos, y raramente terminaba un Salmo sin mencionar a sus enemigos; en este instante sus pensamientos están completamente ocupados en oración contra ellos. C. H. S. 

Este Salmo es aplicado por el rabino Abdías a Amán y a Mardoqueo. El enemigo es Amán, y el objeto de la ira de éste, Mardoqueo. John Gill 

El clamor del elegido de Dios cuando es perseguido por causa de la justicia. Arthur Pridham en Notas y reflexiones sobre los Salmos 

Vers. 1. Escucha, oh Dios, la voz de mi lamento. ¿No leemos que Moisés habló con sus labios en el mar Rojo, y que el Señor le dijo: "¿Por qué clamas a mí?" Las oraciones que no son oídas en la tierra pueden ser las mejor oídas en el cielo. Nuestro deber es notar de qué forma tan constante David hace uso de la oración; es su hacha de combate y su arma de guerra. C. H. S. 

Vers. 3. Que afilan como espada su lengua. El verbo significa dice Parkhurst- "afilar, amolar", lo cual se realiza mediante una fricción persistente con un objeto más duro; y esta hermosa metáfora es aplicada a la lengua malvada. Sin embargo, ha sido traducido también como "vibrar", tal como hace la serpiente con su lengua. Richard Mant 

El ingenio del hombre se ha aplicado de modo maravilloso a dos cosas: inventar armas de guerra destructivas, e ingeniarse métodos variados para ser la ruina de los hombres con palabras malignas. La lista de las primeras se halla en los escritos militares. Pero las varias formas de hablar mal apenas se pueden catalogar. 

Los que hablan mal disponen de flechas agudas con la punta mojada en veneno. Tienen "espadas llameantes, espadas de dos filos, espadas desenvainadas, sacadas en ira, con las cuales cortan y hieren y matan el buen nombre de su prójimo". Los pecados de la lengua son crueles, muy crueles. Cuando calumnian en secreto, como hacen comúnmente, uno no puede defenderse contra estos ataques. Sus cañones son infernales. Uno de ellos es: "Si una mentira es más útil que la verdad, di la mentira." Otro es: "¡Calumnia, algo quedará!" William S. Plumer 

Lanza cual saetas sus palabras amargas. Se afanan, y con fuerza preparan sus palabras como saetas, y luego las lanzan habiéndolas mojado en amargura. Al clavarse causan angustia, para destruir según es su intento. C. H. S. 

Vers. 3, 4. Vimos en el Museo de Venecia un instrumento con el cual los antiguos tiranos de Italia acostumbraban clavar agujas envenenadas a los que hacían objeto de su malignidad. Pensamos en las murmuraciones y calumnias secretas, y deseamos que estos artefactos malévolos tengan fin. Las armas de la insinuación solapada y la murmuración parecen tan insignificantes como agujas; pero su veneno instilado es mortal para la reputación de muchos. C. H. S. 

Hasta qué punto, pues, debe andar un hombre con prudencia para no dar motivo justo de reproches y no hacerse objeto de la burla de los necios del mundo; mas si es reprochado (y no cabe duda que lo será), que sea por andar en derechura en los caminos de Dios, y no por sus pecados, para que el reproche pueda caer sobre la cabeza del que lo lanza, y su lenguaje escandaloso se les atragante. J. Burroughs 

Vers. 3,7-8. Las armas más ponzoñosas son las palabras malignas, "palabras amargas"; pero la Palabra es el arma principal del Espíritu Santo; y así como esta espada del gran Capitán hizo fracasar al tentador en el desierto, del mismo modo podemos vencer a "los obradores de iniquidad" con la verdadera hoja de Jerusalén. J. L. K. 

Vers. 4. Para asaetear a escondidas al inocente. La conducta sincera y recta no nos es una garantía contra los ataques de la calumnia. El diablo asaeteó al mismo Señor, y nosotros podemos estar seguros que él tiene saetas también para nosotros. C. H. S.

¿Quién podría haber pensado que hubiera un diablo en Pedro que tentaba al Maestro, o sospechado que Abraham fuera su instrumento para traicionar a su amada esposa para que cometiera un pecado? Con todo, fue así. Si, a veces lo hace de modo tan secreto que dispara sus saetas con el arco de Dios, y el pobre cristiano es trastórnado, pensando que es Dios el que le reprende y está airado con El, cuando es el diablo que le tienta para que lo crea, y sólo imita fraudulentamente la voz de Dios. William Gurnall 

Le tiran de improviso y nada temen. Hemos visto en la vida diaria la saeta de la calumnia hiriendo gravemente a su víctima; pero, aun así, no hemos podido descubrir el lugar desde el cual fue disparada el arma, ni averiguar cuál fue la mano que forjó la saeta o la mojó con veneno. 

¿Es posible que la justicia invente un castigo lo bastante severo para que sea proporcionado al daño que causa el malvado que ensucia el buen nombre de una persona y permanece escondido? Un mentiroso a la vista es un ángel comparado con este demonio. Las víboras y las cobras son inocentes comparadas con un reptil así. El diablo mismo debería sonrojarse de ser el padre de una descendencia tan baja. C. H. S. 

Vers. 5. Obstinados en su inicuo designio. Los hombres buenos se hallan desanimados con frecuencia y no es raro que se desanimen el uno al otro, pero los hijos de las tinieblas son astutos en su generación, y persisten en su estado de ánimo, y se anima el uno al otro. 

Calculan para tender lazos ocultos. Saben cuál es el beneficio de la cooperación; ponen sus experiencias en común; se enseñan el uno al otro, nuevos métodos. 

Y dicen: ¿Quién podrá verlo? Se olvidan que hay un ojo que todo lo ve y una mano que todo lo descubre, que será dura sobre ellos. Por tanto, no temáis vosotros que tembláis, porque el Señor está a vuestra mano derecha, y no os causará daño el enemigo. C. H. S. 

Vers. 6. Inventan maldades. Es triste que para causar la ruina de un buen hombre los malvados muestren con frecuencia tanta diligencia como si estuvieran buscando un tesoro. C. H. S. 

Es una señal de que la malicia está hirviendo en los corazones de los hombres cuando son activos en la búsqueda de algo contra sus prójimos. El amor prefiere no ver o escuchar los fallos de los demás; y si esto es inevitable, se ocupa en curarlos y reformarlos dentro de lo que está en su poder. John Milward en Ejercicios matutinos 

Vers. 8. Sus propias lenguas los harán caer. Las calumnias y mentiras producirán su efecto sobre ellos mismos. Con sus propias lenguas se cortarán el cuello. C.H.S. 

Un refrán común dice que "las palabras son viento"; pero son un viento que puede soplar para llevar al alma a un cielo de reposo si son santas, salutíferas, espirituales y edificantes, o bien puede llevarla al mar Muerto de la miseria eterna si son profanas, necias, espuma y sin provecho. Edward Reyner en Reglas para el gobierno de la lengua 

Se asombrarán todos los que los vean. ¿A quién le gusta estar cerca de Herodes cuando los gusanos le están royendo?, ¿o en el mismo carro de Faraón cuando las olas le rodean? Los rodean a un perseguidor poderoso y se arrastran a sus pies son los que primero le abandonan en el día de la ira. ¡Ay de vosotros mentirosos! ¿Quién deseará vuestra compañía cuando os halléis en el lago de fuego? 

Vers. 9. Entonces temerán todos los hombres, y anunciarán la obra de Dios. Tan espantoso y decisivo ser· el derrocamiento de los malvados por el SeÒor que todo el mundo hablar· de ello. C. H. S.

martes, 30 de enero de 2024

Manifestaciones del don de la enseñanza

 



Manifestaciones del don de la enseñanza

Tito 2.7-8

Hacemos buen uso de nuestro don espiritual cuando estamos llenos del Espíritu; confiar en nosotros mismos solo nos despistará. 
Veamos ambas manifestaciones —espiritual y carnal— en el don de la enseñanza.

Depender del razonamiento humano conduce a la autocomplacencia. En cambio, al asimilar fielmente la Palabra de Dios y aplicarla, el cristiano dotado del don de la enseñanza cosecha el fruto del dominio propio (Ga 5.23). Por medio de nuestro deseo de aprender, el Espíritu desarrolla la confianza y la diligencia del creyente, pero si no se mantiene en Cristo puede volverse irreflexivo e inconstante. El fruto de la paz y de la paciencia crece a medida que el estudio lleva a una fe más profunda.

Los creyentes que no tienen este don pueden interpretar de manera equivocada a quienes sí lo tienen; pueden pensar que son orgullosos debido a su conocimiento. Sin embargo, las características del don de la enseñanza muestran que es todo lo contrario. Estos cristianos desean tener una comprensión precisa y más completa, para poder compartirla con los demás creyentes, para beneficio de ellos. A veces, quienes no tienen el don, consideran como aburridas a las personas que sí lo tienen, por la cantidad de información que ofrecen. Hasta pueden pensar que confían más en sus conocimientos que en el Espíritu Santo. Pero es este quien les ayuda a aprender y a hablar. Es necesario comprender que esos maestros quieren que los creyentes tengan suficiente conocimiento para vivir conforme a la voluntad de Dios.

Al ejercer su don dado por Dios, ore por la dirección del Espíritu. Así es como se puede tener un mayor impacto para el reino de Dios.



El don de la enseñanza

 


El don de la enseñanza


Romanos 12.6-8


Dios ha dado a cada creyente al menos un don espiritual para edificar el cuerpo de Cristo y servir en este mundo. Si nuestro don es el de profecía, proclamaremos lo que Dios dice sobre el bien y el mal. Si es el de servicio, desearemos atender las necesidades de otros. El don de la enseñanza tiene estas características:

Es organizado. Ya sea en la conversación o en un ambiente más formal, trataremos de comunicar la información claramente para que el oyente pueda servirse de ella.

Es sistemático. Queremos que los demás entiendan tanto la conclusión, como los pasos que conducen a ella.

Es preciso. Nuestra prioridad es conocer la verdad, y por eso hacemos preguntas con el propósito de validar la exactitud de lo que aprendemos. También investigaremos la confiabilidad de nuestra fuente de información.

Es diligente. Nos deleitamos en estudiar e investigar, y estamos fuertemente motivados a compartir lo que aprendemos. La verdad es presentada tanto para compartir conocimiento, como para que Dios transforme vidas.

Está orientado hacia la Biblia. Con este don viene un fuerte deseo de saber lo que el Señor dice. Aunque podemos reconocer el valor de las experiencias de otros, estamos menos motivados por ejemplos personales que por las palabras de la Biblia.

Todos los dones espirituales pueden ser utilizados en nuestras congregaciones y comunidades, bendiciendo a nuestros hermanos. Si su don es la enseñanza, permita que el Espíritu dirija su capacidad para la gloria de Dios y el beneficio de otros.



domingo, 9 de junio de 2019

Cuando se ignora a la conciencia


Cuando se ignora a la conciencia 

1 TIMOTEO 1.18, 19; 4.1, 2

 ¿Está usted tomando ciertas decisiones hoy que su conciencia no habría aceptado en el pasado?
Si es así, usted se ha insensibilizado con el paso del tiempo. Dios usa nuestra “brújula moral” interna, junto con la guía del Espíritu Santo, para dirigir nuestras decisiones.
La conciencia sirve como un “sistema de alarma” que protege al cristiano cuando está a punto de caer en pecado.
Sin embargo, la práctica constante del pecado puede hacer que perdamos la capacidad de percibirla. El perverso proceso comienza si decidimos desobedecer, y luego negarnos a encarar nuestra rebeldía. La conciencia nos alerta una y otra vez, pero al final se cerrará y se volverá inoperante si persistimos en ignorar la señal de alarma. Cuando eso sucede, ya no hay mas señales del corazón que nos señalen el camino de vuelta a Dios.
Una manera de ver esto es imaginar que todas las señales de tránsito han sido eliminadas: es una receta para el desastre. No hacer caso a las “luces rojas” en nuestra vida, puede hacernos pensar equivocadamente que podemos avanzar, cuando lo que debemos es aplicar los frenos.
Hágase un autoanálisis para comprobar si sus señales internas están en buenas condiciones. Si no están funcionando bien, arrepiéntase delante del Señor, y busque la compañía de otros creyentes para rendirles cuentas.
Una sana conciencia bien vale el esfuerzo. No tarde.
La Biblia nos advierte que tenemos un enemigo real que desea apartarnos de la santidad y llevarnos a la perdición. Dios utiliza una conciencia limpia para guiarnos, protegernos y conducirnos a su luz y a su paz.

El tesoro de David: Salmos 54, de Charles Spurgeon




SALMO 54

La monotonía es a menudo la muerte de la alabanza congregacional. La providencia es variada, y por ello deberían serlo nuestros cantos.
De los versículos 1 al 3, cuando la palabra Selah hace una pausa, el Salmista suplica a Dios; y luego, en el resto del Salmo, poniendo a un lado toda duda, canta un himno de triunfo gozoso. El vigor de la fe es la muerte de la ansiedad y el nacimiento de la seguridad. C. H. S.
David, cuyo atrevimiento es bien conocido en otras cosas, no se atreve a levantar sus manos, ni aun contra los enemigos de Dios, hasta que primero las haya elevado en humilde súplica al Señor pidiendo ayuda. J. Dolben

Vers. 1. Oh Dios, sálvame. Tú eres mi Salvador; a mi alrededor hay enemigos y los que colaboran con ellos. No tengo refugio. Todos me rechazan y me niegan cobijo. Pero Tú, oh Dios, me das refugio y me librarás de todos mis enemigos. C. H. S.

 Vers. 2. Escucha mi oración, oh Dios. Ésta ha sido siempre la defensa de los santos. En tanto que Dios tenga campos y aire libre, no podemos ser encerrados en la tribulación. Todas las demás armas es posible que sean inútiles, pero la oración siempre está disponible. Mas de qué sirve la oración si Dios no la escucha? C. H. S.

Vers. 3. Porque extranjeros se han levantado contra mí. Sería mejor que ellos se ocuparan de sus propias cosas. C. H. S.
Y hombres violentos buscan mi vida. Los reyes generalmente acuñan sus propios semblantes. C. H. S.
No han puesto a Dios delante de sí. No tienen consideración para el derecho o la justicia, como si no supieran que hay Dios o no les importara. David consideraba que el ateísmo se hallaba en el fondo de la enemistad de los que le perseguían. Los hombres buenos son aborrecidos por causa de Dios, y Ésta es una buena alegación a presentar contra ellos.
Selah. Basta ya de esto. C. H. S.

Vers. 4. “He aquí” -dice David-: “He presentado un hecho cierto, bien conocido, demostrado con una nueva prueba, digno de atención; la partícula he aquí contiene esta amplitud de significado.” Hermann Venema
He aquí, Dios es el que me ayuda. David veía enemigos por todas partes, y ahora con alegría mira al lado de sus defensores y ve a Uno cuya ayuda es mejor que toda la ayuda de los hombres; se siente lleno de gozo al reconocer a su divino Campeón, y grita: He aquí. No es Éste un tema para la exaltación piadosa en todos los tiempos, el que el gran Dios nos proteja, a su propio pueblo: “Qué importa el número y la violencia de nuestros enemigos cuando El levanta el escudo de su omnipotencia para preservamos y la espada de su poder para ayudarnos? Poco nos importan los desafíos del enemigo mientras tenemos la defensa de Dios. C. H. S.
Hay más gozo en la presencia de Dios que pena al sentir la tribulación, porque el pasaje “He aquí, Dios es el que me ayuda”, es más consolador para David que no era gravosa para Él la aspereza de sus amigos y la malicia de los extranjeros. David Dickson

El Señor está con los que sostienen mi vida. Es una gran misericordia tener a algunos amigos, pero mayor misericordia es ver que el Señor está en medio de ellos, porque, como con las cifras, nuestros amigos cuentan como cero, en tanto que el Señor se pone El mismo como la gran Unidad delante de ellos.

Vers. 6. De todo corazón te ofreceré sacrificios. Espontáneamente te ofreceré ofrendas. Tan cierto está de su liberación, que ofrece un voto anticipadamente. Su gratitud rebosa y quiere llenar los altares de Dios de víctimas presentadas con alegría. Cuanto más recibimos, más hemos entregar. Lo espontáneo de nuestros dones es un gran elemento en su aceptación: “El Señor ama al dador alegre.” C. H. S

domingo, 24 de abril de 2016

Tesoros de David: Salmos 53, de Charles Spurgeon



SALMO 53

Título: «Al músico principal». Si el dirigente del coro tiene el privilegio de cantar los jubileos de
la gracia divina.
Esta es la segunda vez que se le confía este Salmo (ver Salmo 14), y por tanto tiene que tener
más cuidado al cantarlo.
«Sobre Mahalat». La palabra Mahalat al parecer significa, en algunas formas de la misma,
«enfermedad», y verdaderamente este Salmo es «El canto de la enfermedad del hombre»: la
mancha mortal, hereditaria, del pecado. No es una copia del Salmo catorce enmendada y
revisada por mano extraña; es otra edición por el mismo autor, que pone énfasis en ciertas partes
y vuelve a escribirlas con otro propósito.
Tema: La naturaleza malvada del hombre se presenta aquí ante nuestra vista por segunda vez y,
casi, en las mismas palabras inspiradas. Las repeticiones no son innecesarias. Somos lentos en
aprender y hemos de ir línea tras línea. David, después de una larga vida, halló que los hombres
no eran mejores entonces de lo que eran en su juventud. C. H. S.
Probablemente los dos Salmos se refieren a períodos distintos: el catorce, a la parte anterior del
mundo, o a la historia judía; el cincuenta y tres, a un período posterior, quizá, entonces, aún en el
futuro. Jehová, por medio de Cristo, se dice frecuentemente que mira al mundo para ver cuál es
su condición, y siempre con el mismo resultado. «Toda carne se había corrompido por su
camino» en los días de Noé, y «cuando el Hijo del Hombre venga», de nuevo se insinúa que no
va a hallar casi «fe en la tierra». Los dos Salmos también se aplican a personas diferentes. R.
Ryland en Los Salmos restaurados del Mesías
El estado de la tierra deberíamos sentirlo profundamente. El mundo postrado en la maldad
debería ocupar gran parte de nuestros pensamientos. La culpa enorme, la contaminación
inconcebible, el ateísmo provocador de esta provincia caída del dominio de Dios, podría ser un
tema para nuestra meditación incesante y luctuosa. Para hacer más hincapié en ello e impresión
en nosotros, pues, el Salmo repite lo que ya ha cantado en el Salmo 14. Andrew A. Bonar
Este Salmo es una variación del Salmo 14. En cada uno de estos dos Salmos ocurre siete veces el
nombre de Dios. En el Salmo 14 es tres veces Elohim y cuatro veces Jehová; en el Salmo
presente es siete veces Elohim. Christopher Wordsworth

1. El hecho del pecado. Dios es un testigo del mismo.
2. La culpa del pecado. Es iniquidad (vers. 1, 4).
3. La fuente del pecado. ¿Por qué son tan malos los hombres?
4. La locura del pecado. Es un necio el que alberga pensamientos tan corruptos.
5. La inmundicia del pecado. A pesar de toda la decencia que pretenden los pecadores orgullosos, es cierto que la maldad es lo más nefasto del mundo.
6. El fruto del pecado. Ved hasta qué grado de barbaridad lleva finalmente a los hombres.
7. El temor y la vergüenza que siguen al pecado (vers. 5). Matthew Henry

Vers. 1. Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Y esto es lo que le hace un necio. El ser un
necio le hace hablar conforme a su naturaleza; el ser un gran necio le hace meterse en un gran
tema y llegar a una conclusión disparatada. El ateo, moral y mentalmente es un necio, un necio
en el corazón así como un necio en la cabeza; un necio en lo moral así como en la filosofía. Con
la negación de Dios como punto de partida, podemos llegar a la conclusión de que el progreso
del necio es rápido, tumultuoso, ruinoso. El que empieza en la impiedad está listo para todo. Una
vez se ha interpuesto el «No hay Dios», significa que no hay ley, ni orden, ni restricción a la
concupiscencia, ni límite a la pasión. C. H. S.
Es en su corazón que lo dice; éste es el deseo secreto de todo pecho no convertido. Si el pecho de
Dios estuviera al alcance de los hombres, lo habrían apuñalado un millón de veces, en un
momento. Cuando Dios se manifestó en la carne era hermoso; El no tenía pecado; El fue por el
mundo haciendo bienes sin cesa, y,,con todo, le prendieron, le colgaron de un madero, se
mofaron de El y le escupieron encima. Y ésta es la forma en que los hombres tratarían a Dios silo
tuvieran de nuevo a mano.
Aprendamos.
Primero: La corrupción espantosa del corazón humano, el nuestro. Me atrevo a decir que no hay un hombre no convertido presente que tenga la más remota idea de la monstruosa maldad albergada en su pecho. Espera a que llegue al infierno, y va a irrumpir sin restricciones. Pero, con todo, permíteme que te diga que tienes un corazón que mataría a Dios si pudiera. Si el pecho de Dios se hallara a tu alcance y de un golpe pudieras librar al universo de Dios, tu corazón es capaz del acto.

Segundo: El asombroso amor de Cristo. «Cuando aún éramos enemigos, Cristo murió por nosotros.» Robert Murry M’cheyne
Se han corrompido. Es inútil hacerles el cumplimiento de decir que son sinceros al dudar y pensar, pues lo que son, es corruptos. Se considera y trata el ateísmo hoy en día con guantes de cabritilla; no es un error inofensivo, sino que es un pecado ofensivo, putrefacto, y los justos tendrían que verlo bajo esta luz. Todos los hombres, en cuanto son más o menos ateos en espíritu, son también corruptos en este mismo grado; su corazón es repulsivo, y su naturaleza moral corrupta. C. H. S.
E hicieron abominable maldad. Si todos los hombres no son exteriormente viciosos, hay que explicarlo por el poder de otros principios mejores, pero dejados al espíritu del «No hay Dios», tan universal en la Humanidad, no producirían nada más que actos en extremo detestables. C. H. S.
No hay quien haga el bien. El necio típico se reproduce en toda la raza; sin una sola excepción, los hombres han olvidado el camino recto. Esta acusación se hace dos veces en el Salmo, y la repite por tercera vez el inspirado apóstol Pablo, y es una acusación solemne y extensa, pero Aquel que no puede errar, sabe lo que hay en el hombre; no pondrá más a cargo del hombre de lo que puede probar. C. H. S.

Vers. 2. Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres para ver si había alguno sensato que buscara a Dios. Lo hizo en épocas pasadas y sigue haciéndolo desde su alto observatorio. Si hubiera habido un hombre entendido, un verdadero amante de su Dios, el ojo divino lo habría escubierto.
Los paganos puros y los salvajes admirables de que hablan tanto los hombres no son visibles, al
parecer, a los ojos del Omnisciente, siendo así que viven sólo en el reino de la imaginación. El Señor no buscaba grandes gracias, sino sólo sinceridad y deseo recto, pero no pudo hallarlos. Vio todas las naciones, y los hombres de todas las naciones, y los corazones de todos los hombres, y los movimientos de cada corazón, pero no vio una cabeza clara ni un corazón limpio entre todos ellos. Donde los ojos de Dios no ven un signo favorable, podemos estar seguros que no hay ninguno.C.H.S.

Vers. 3. Se habían corrompido en masa (neelachu). Se han vuelto rancios, han fermentado como la leche que se vuelve agria, sin valor. Adam Clarke
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. La raza humana caída, dejada a su propia energía, no ha producido un solo hombre que ame a Dios o haga lo santo; ni nunca lo habrá.
La gracia ha de interponerse, o no se hallará ningún ser humano que siga lo bueno y verdadero.
Este es el veredicto de Dios después de mirar la raza. ¿Quién puede contradecirlo? C. H. S.
Los hombres malos no sólo son culpables de pecados de comisión, habiendo hecho iniquidades
abominables, sino que también son culpables de pecados de omisión. De hecho, nunca han realizado un solo acto santo. Pueden ser morales, decentes, amables, e incluso pertenecer a la iglesia; pero «no hay ninguno que haga bien, ni uno». Wm. S. Plumer

Vers. 5. Temblarán de pavor donde no hay nada que espante. David ve el fin de los impíos y el triunfo final de la simiente espiritual. La marcha rebelde y furiosa contra la gracia, pero súbitamente se apodera de ellos un pánico inmotivado. Los que se jactaban impávidos antes, ahora tiemblan como las hojas de un álamo, asustados de sus propias sombras. En esta cláusula y en este versículo este Salmo difiere mucho del catorce. C. H. S.
He aquí qué infierno tan espantoso es una conciencia herida. Nicholas Gibbins

Vers. 4. ¿No tienen conocimiento todos los que hacen iniquidad? La conciencia es un medio para frenar y restringir, controlar y reprender a la naturaleza corrupta y las formas crecientes de la misma. No está en calidad de habitante nativo, sino como una guarnición plantada en una ciudad rebelde por el gran Gobernador del mundo, para mantener la rebelión de sus habitantes dentro de límites, pues de otro modo estallaría en una indescriptible confusión. Thomas Goodwin
Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan. No tienen conciencia ni escrúpulos. El obrar mal es para ellos tan común como el comer un bocado de pan.

Vers. 5 Temblarán de pavor donde no hay nada que espante. David ve el fin de los impíos y el triunfo final de la simiente espiritual. La marcha rebelde y furiosa contra la gracia, pero súbitamente se apodera de ellos un pánico inmotivado. Los que se jactaban impávidos antes, ahora tiemblan como las hojas de un álamo, asustados de sus propias sombras. En esta cláusa y en este versículo este Salmo difiere mucho del catorce. C. H. S.
He aquí que infierno tan espantoso es una conciencia herida. Nicholas Gibbins

Comentario Biblico de Matthew Henry, Génesis 35



Versículos 1—5. Dios manda a Jacob que vaya a Betel—Quita los ídolos de su familia.
6—15. Jacob erige un altar—Muerte de Débora. Dios bendice a Jacob.
16—20. Muerte de Raquel.
21—29. El crimen de Rubén—La muerte de Isaac.

Vv. 1—5. Betel estaba olvidado. Pero a cuantos Dios ama, les recordará los deberes descuidados de
una u otra forma, por la conciencia o por providencia. Cuando hemos hecho un voto a Dios, es mejor
no demorar el pago; mejor tarde que nunca. Jacob mandó a su hogar que se preparara no sólo para el
viaje y el cambio sino para los servicios religiosos. Los jefes de familia deben usar su autoridad para
conservar la fe en sus familias, Josué 24. 15. Ellos deben quitar los dioses ajenos. En las familias
en que hay una apariencia de religión y un altar para Dios, muchas veces hay mucha perdición y más
dioses extraños de lo que uno supondría. Tienen que purificarse y cambiar sus vestiduras. Estas son
sólo ceremonias externas, que representan la purificación y el cambio del corazón. ¿Qué son las
ropas limpias y las vestiduras nuevas, sin un corazón limpio, sin un nuevo corazón? —Si Jacob
hubiera buscado antes esos ídolos, antes se hubieran separado de ellos. A veces los intentos de
reforma triunfan mejor de lo que hubiéramos pensado. Jacob enterró las imágenes. Debemos estar
totalmente apartados de nuestros pecados, como lo estamos de aquellos que están muertos y
sepultados, fuera de la vista. Se cambió de Siquem a Betel. Aunque los cananeos estaban muy
enojados con los hijos de Jacob por el trato bárbaro contra los de Siquem, fueron retenidos de tal
modo por el poder divino, que no pudieron aprovechar la oportunidad de vengarse que ahora se les
ofrecía. El camino del deber es el camino de la seguridad. Cuando estamos ocupados en la obra de
Dios, estamos bajo protección especial; Dios está con nosotros mientras nosotros estemos con Él; y
si Él es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Dios rige al mundo por terrores secretos en la mente de
los hombres más de lo que podemos darnos cuenta.

Vv. 6—15. El consuelo que los santos tienen en las sagradas ordenanzas no es tanto de Betel, la
casa de Dios, como de El-bet-el, el Dios de la casa. Los mandamientos son cosas vacías si no nos
encontramos con Dios en ellos. Jacob enterró ahí a Débora, la niñera de Rebeca. Su muerte fue muy
lamentada. Los viejos sirvientes de la familia, que han sido fieles y útiles en su tiempo, deben ser
respetados. —Dios se apareció a Jacob. Renovó el pacto con él. Yo soy Dios Todopoderoso, Dios
omnipotente, capaz de cumplir la promesa en el debido tiempo y de sostenerte y proveer para ti en el
tiempo malo. —Promete dos cosas: que él será el padre de una gran nación y el dueño de una buena
tierra. Estas dos promesas tenían un significado espiritual del cual Jacob tenía cierta noción, aunque
no tan clara y definida como la tenemos nosotros ahora. Cristo es la Simiente prometida y el cielo es
la tierra prometida; el primero es el fundamento y el segundo, la culminación de todos los favores de
Dios.

Vv. 16—20. Raquel había dicho apasionadamente, dame hijos o me muero; y ahora que tenía
hijos, ¡se murió! La muerte del cuerpo no es sino la partida del alma al mundo de los espíritus.
Cuando aprendamos que es Dios solo el que realmente sabe lo que es lo mejor para su pueblo, y que
en todos los asuntos mundanos la vía más segura para el cristiano es decir de todo corazón: “Es el
Señor, que Él haga lo que le parezca bien”. Sólo en esto está nuestra seguridad y nuestro consuelo,
en no conocer otra voluntad sino la suya. —Sus labios moribundos llamaron Benoni a su hijo recién
nacido, “hijo de mi dolor”; y muchos hijos resultan ser una carga insoportable para la que lo tuvo.
Los hijos son un dolor bastante grande para sus madres; por tanto, cuando crezcan debieran estudiar
para ser el gozo de ellas y, de ser posible, hacer algunas enmiendas. Pero Jacob, debido a que no
quería revivir el recuerdo penoso de la muerte de la madre cada vez que llamara a su hijo, le cambió
el nombre por Benjamín, el hijo de mi diestra, esto es, muy querido para mí; el apoyo de mi vejez, el
cayado de mi mano derecha.

Vv. 21—29. Se muestra la profunda aflicción que fue el pecado de Rubén en “lo cual llegó a
saber Israel”. No se dice más, pero eso es suficiente. Rubén pensó que su padre nunca lo sabría, pero
aquellos que se prometen secreto al pecar, generalmente se desengañan. —Se registra la edad y la
muerte de Isaac aunque no murió sino después que José fue vendido a Egipto. Isaac vivió unos
cuarenta años después de haber hecho su testamento, capítulo 27. 2. No moriremos una hora antes
por poner nuestro corazón y nuestra casa en orden, sin embargo, esto será mucho mejor. —Se
destaca en particular el acuerdo de Esaú y Jacob en cuanto al funeral de su padre, para mostrar cómo
Dios había cambiado prodigiosamente la mente de Esaú. Es horrible ver a los parientes que se pelean
sobre las tumbas de sus amistades, por un poco de los bienes de este mundo, mientras están
próximos a irse ellos mismos a la tumba.

sábado, 16 de enero de 2016

Una lección sobre la poda

Una lección sobre la poda

Leer | Juan 15.1-4

Una vez un Pastor se detuvo a visitar a uno de sus feligreses el cual se dedicaba al cultivo de manzanos, y su esposa le dijo que él estaba en la granja. Fue a verlo, y lo encontró cortando las ramas de uno de los árboles. Sin pensar, le dijo: “¡Vas a matar a ese árbol!” Él se dio vuelta, y le dijo: “Pastor, encárguese usted de predicar, y déjeme a mí la poda”.

Este hombre y el Pastor se hicieron amigos, y fue él quien le enseñó el porqué de la poda.
Para producir una cosecha abundante de la mejor fruta, tenía que cortar el árbol como lo hacía. Aunque podía parecer que el árbol iba a morir, era precisamente de las heridas de donde saldrían nuevos retoños.

Esta ilustración nos ayuda a entender por qué el Señor actúa a veces como una operación de poda en la vida de las personas.

Para obtener una cosecha abundante de fruto espiritual, nuestro Padre celestial tiene que quitar todo lo que nos distraiga o desvíe de su servicio. El procedimiento es a menudo doloroso. Sé que he gritado: “¿Más, Señor?” cuando ha usado el “hacha” conmigo. Pero el resultado es siempre beneficioso; soy un mejor y más auténtico reflejo de Jesucristo después que Dios corta de mí un hábito carnal o una actitud mundana.

Ser amado por Dios no significa que seremos mimados; su interés principal no es que nos sintamos cómodos. El agricultor debe podar el manzano para lograr una cosecha abundante. Igualmente, Dios permite a veces que sintamos dolor para poder producir mayor crecimiento y más fruto espiritual en nosotros.

domingo, 18 de enero de 2015

Los fundamentos de la vida cristiana: La Persona y la obra del Espíritu Santo


La Persona y la obra del Espíritu Santo

a) Escrituras clave
Juan 14:12,15-27    Hechos 1:4-8
Juan 16:5-15           1 Corintios 2:9-16

b) Introducción
El Espíritu Santo no es una vaga influencia ni una idea mística, es una persona. Esto significa que puede comunicarse y hacerse real a nosotros.
No podemos necesariamente verle, pero es real y puede impresionar mucho nuestra vida por medio de nuestro ser interior. Es el tercer miembro de la triple divinidad. Como Dios el Padre y Dios el Hijo, el Espíritu Santo es eterno (Hebreos 9:14), omnipresente -presente por todas partes (Salmo 139;7), omnisciente -todo lo sabe (1 Corintios 2:10), y omnipotente -todo lo puede (Lucas 1:35).
Nos muestra atributos de personalidad; intelecto (Romanos 8:27), voluntad (1 Corintios 12:11), y sensibilidad (Efesios 4:30). El está íntimamente dentro de las situaciones de nuestra vida, comunicándose con nosotros, abriéndose a nosotros y buscando para que nos abramos a El en respuesta. Es una persona y nos habla personalmente. Todo creyente debería conocer la realidad y poder del Espíritu Santo, trayendo vida directamente a lo más íntimo de su ser, fuerza en su vida (Juan 7:38-39).
Sin el Espíritu Santo no podríamos vivir nunca en el poder de Dios, ni conocer la fuerza de Dios en nuestra vida cotidiana. Para pleno placer y satisfacción en nuestra existencia humana necesitamos este gran don, el Espíritu Santo de Dios nuestro Padre.

c) La Biblia describe al Espíritu Santo de diferentes maneras

(I) A través de diferentes nombres; por ejemplo:
- El buen Espíritu (Nehemías 9:20).
- El Espíritu de Dios (Mateo 3:16).
- El Consolador (Juan 14:16,26).
- El Espíritu de verdad (Juan 16:13).
- El Espíritu de Cristo (Romanos 8:9).
- El Espíritu de adopción (Romanos 8:15).
- El Espíritu de gracia (Hebreos 10:29).
(II) A través de símbolos:
- Paloma (Mateo 3:16).
- Voz (1 Reyes 19:12).
- Sello (Efesios 1:13).
- Agua y agua viva (Isaías 44:3; Juan 7:37-39).
- Viento (Hechos 2:2).
- Aceite (1 Samuel 16:13).
- Fuego (Hechos 2:3).

d) La obra del Espíritu Santo en un discípulo de Jesús
Nos habilita para echar fuera demonios (Mateo 12:28).
Nos habilita para hablar como Dios querría que hablásemos (Marcos 13:11).
Nos habilita para nacer de nuevo (Juan 3:5-8).
Será nuestro consolador para siempre (Juan 14:16).
Vive en nosotros (Juan 14:17).
Nos enseña (Juan 14:26; Juan 16:13-14).
Nos convence de pecado (Juan 16:8-11).
Nos da el poder para ser testigos de Dios (Hechos 1:8).
Posibilita que el amor de Dios sea derramado en nuestro corazón (Romanos 5:5)
Da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios (Romanos 8:16).
Nos ayuda en nuestra debilidad (Romanos 8:26).
Habilita justicia y paz en nosotros (Romanos 14:17).
Nos habilita a abundar en esperanza (Romanos 15:13).
Nos santifica (Romanos 15:16).
Reparte varios dones como El quiere (1 Corintios 12:4-11).
Habilita el fruto del Espíritu en nosotros (Gálatas 5:22-23).
Habilita gozo en nosotros (1 Tesalonicenses 1:6).

e) Cuatro razones importantes del porqué todo necesitamos el poder del Espíritu Santo en nuestra vida
(I) Poder para llegar a ser
Sin el poder de Dios en nosotros nunca podemos llegar a ser hijos de Dios. La humanidad ha perdido camino y no reconoce a su verdadero
Padre. La obra del Espíritu Santo es la de despertar nuestra necesidad espiritual y señalamos el camino hacia Jesús, que es el camino de Dios
para que la humanidad sea traída de nuevo a El mismo (Juan 1:12-13). Con el poder del Espíritu Santo obrando en nosotros podemos llevar a
cabo lo que en nuestras propias fuerzas no podríamos hacer nunca. Podemos llegar ser hijos de Dios y actuar y vivir como miembros de su familia.
(II) Poder para llegar a ser
Tenemos poder en nosotros por medio del Espíritu Santo para nuestro vivir diario. Dios quiere que conozca su poder para que podamos vivir una vida de fe continuamente, y llegar a ser ejemplo a los demás de lo significa vivir la nueva vida en Jesús día a día. Sabemos que la carne es débil, pero no estamos solos. Dios ha abierto el canal de poder divino. Dios mismo mora en nuestro corazón. (Efesios 3:16-17).
(III) Poder para vencer
Todo creyente cristiano vive en una zona de guerra. Antes de convertirnos en cristianos estábamos e lado de Satanás, pero cuando escogimos seguir a Jesús fuimos puestos en el lado ganador, el lado de (Efesios 2:1-5). La guerra que experimentamos de parte de Satanás es mucho más dura después de c porque él está intentando detenernos de seguir a Jesús. Dios hace disponible su poder dentro de nosotros para que tengamos la fuerza y capacidad de derrotar al diablo (1 Juan 4:4).
(IV) Poder para compartir
Recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén en todo Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. (Hechos 1:8)
La palabra para "poder" aquí es "dunamis" que es la palabra de la cual recibimos la palabra española "dinamita". Dios quiere que seamos llenos con ese mismo poder para que podamos testificar de la vida de Jesús; no solamente para capacitamos para hablar de Jesús, sino que también lleguemos a ser como Jesús para otros hombres y mujeres en el poder del Espíritu Santo, será como si Jesús estuviese con ellos (Juan 14:12).

f) Dones y frutos
Dios no sólo quiere hacer grandes cosas por medio de nosotros, quiere darnos grandes cosas también.

(I) Los dones del Espíritu
Estas son las dotaciones sobrenaturales de Dios. Incluso los talentos naturales necesitan ser rendidos a Dios antes que los pueda usar plenamente para su gloria. El Espíritu Santo es quién nos equipa para poder hacer la voluntad de Dios y para adorarle y servirle (1 Corintios 12:7). Las listas de los dones en primera de Corintios 12:7-11 y Romanos 12:6-8 nos ayudan a entender la gama de dones disponibles para nosotros. El Padre se ha asegurado de que a sus hijos no les falte nada de lo que puedan necesitar para llevar a cabo su voluntad y propósito, y para poder testificar del poder de Jesús aquí en la tierra.

(II) El fruto del Espíritu
Estos son tan importantes como los dones. El fruto del Espíritu es la evidencia en nuestra vida de la obra del Espíritu Santo cambiándonos a la imagen y naturaleza de Jesús. El testimonio de nuestra vida es muy importante. La lista del fruto del Espíritu está en Gálatas 5:22-23, y juntos,
estos son el carácter de Jesús. El Espíritu Santo siembra las semillas de sus frutos en nuestra vida. Es responsabilidad nuestra el responderle y abrirnos cada vez más a su influencia Santa, para que lleguemos a ser cada vez más como Jesús en nuestras acciones y actitudes.

g) ¿Cuáles son los efectos de ser llenos con el Espíritu Santo?

(I) Hacia Jesús
Sabrás como nunca has sabido que Jesús vive como Señor con poder y autoridad hoy (Hechos 2:32-36).

(II) Hacia Dios
Experimentarás la profundidad del amor de Dios para ti (Romanos 5:5) y entrarás en una nueva certeza de su paternidad (Romanos 8:15; Gálatas 4:6): serás librado para amarle y alabarle con gozo y confianza (Efesios 5:18-20).

(III) Hacia la Palabra de Dios
Tendrás un nuevo apetito por la Biblia y una mayor habilidad para usarla y para oír a Dios hablarte por medio de ella (Juan 16:13-15; Efesios 6:17).

(IV) Hacia el Espíritu
Te volverás muy sensible a su presencia y guía (Efesios 4:30; Romanos 8:14); te volverás abierto para recibir los muchos y variados dones del Espíritu.

(V) Hacia los demás
Te volverás más abierto a los demás, más amoroso hacia ellos, y más ilusionado por ser una parte activa en la iglesia que es el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:12-13).

(VI) Hacia el mundo
Te volverás más valiente para testificar de Jesús (Hechos 1:8; 4:31).

(VII) Hacia la guerra espiritual
Te volverás más consciente de tu autoridad en Cristo Jesús sobre el enemigo, para que puedas mantenerte firme y ver la extensión del Reino de Dios (Efesios 6:10-18; Efesios 1:17-23).

h) ¿Qué sobre las lenguas?
Puedes contar con recibir este don cuando el Padre te llena o te bautiza con el Espíritu Santo. Es una ayuda p seguir a Jesús.
- Es uno de los dones prometidos por Jesús (Marcos 16:17; 1 Corintios 12:10).
- Es la habilidad de comunicarte con Dios, espíritu a Espíritu, el cual te edifica, es decir, instruye y fortalece tu propio espíritu (1 Corintios 14:2, 4,14).
- Es el don de una lengua que es personalmente tuya la cual no has aprendido nunca (Hechos 2:4, 7,8).
- Es una ayuda para orar de acuerdo con la voluntad de Dios (Romanos 8:26-27).

i) Preguntas y puntos de discusión

1. ¿De qué manera nos ayuda el Espíritu Santo a vivir nuestra vida, a un nivel práctico como Dios propone q lo hagamos?
2. ¿De qué manera te ha ayudado el Espíritu Santo?
3. ¿Es tu vida un ejemplo a los demás de lo que significa vivir día a día como un discípulo o seguidor verdad de Jesús? Y si no lo es, ¿cómo lo podrías mejorar?
4. ¿En qué áreas de tu vida necesitas someterte al Espíritu Santo para poder ser un discípulo de Jesús más eficaz?
5. ¿Necesitan todos los creyentes hablar en lenguas, o es una opción extra?

j) Resumen y aplicación
1. El Espíritu Santo es la tercera persona de la triple divinidad, que quiere ser nuestro Consolador y llevamos Jesús y a Dios el Padre.
2. El Espíritu Santo es la fuente de poder disponible para un creyente, para capacitarle en hacer la voluntad Dios y ser lo que Dios quiere que sea.
3. Por medio del Espíritu Santo podemos tener el poder y carácter de Jesús.

Comentario Biblico de Matthew Henry, Génesis 34


Versículos 1—19. Dina deshonrada por Siquem. 
20—31. Los de Siquem son asesinados por Simeón y Leví.

Vv. 1—19. Las personas jóvenes, especialmente las mujeres, nunca están tan a salvo y tan bien
como bajo el cuidado de padres piadosos. Su propia ignorancia y los halagos y artificios mal intencionados de la gente impía, que siempre está poniéndoles trampas, las exponen a gran peligro.
Ellos son sus propios enemigos si desean irse al extranjero, especialmente solos, entre los extraños a
la verdadera fe. Los padres que no impiden a sus hijos que se expongan innecesariamente al peligro
están muy equivocados. Los niños malcriados, como Dina, a menudo se vuelven dolor y vergüenza
para su familia. La disculpa de ella fue ver a las hijas de la tierra, ver cómo se vestían y cómo
danzaban y qué estaba de moda entre ellas; se fue a ver, pero eso no era todo; fue también a que la
vieran. Fue a hacer amistad con las cananeas y a aprender sus costumbres. Véase lo que pasó con el
vagar de Dina. El comienzo del pecado es como dejar escapar el agua. ¿Qué tanto importa que se
encienda un fuego pequeño? Debemos evitar cuidadosamente todas las ocasiones de pecar y las
aproximaciones a ello.

Vv. 20—31. Los de Siquem se sometieron al rito sagrado solamente para darle el gusto a su
príncipe y enriquecerse, y fue justo que Dios los castigara. Como nada nos asegura mejor que la
verdadera religión, así nada nos expone más que la religión solamente fingida. Simeón y Leví fueron
sumamente injustos. Aquellos que actúan malamente so pretexto de la fe, son los peores enemigos
de la verdad y endurecen para destrucción los corazones de muchos. Los crímenes ajenos no
constituyen excusa para nosotros. ¡Ay, cómo un pecado lleva a otro y, como llamas de fuego,
esparce desolación en todas las direcciones! Los placeres necios conducen a la seducción; la
seducción produce ira; la ira tiene sed de venganza; la sed de venganza recurre a la traición; la
traición termina en asesinato; y el asesinato es seguido por otras acciones ilegales. Si hiciéramos la
historia del comercio ilícito entre los sexos, encontraríamos que termina en sangre más que ningún
otro pecado.

domingo, 27 de abril de 2014

Predica en Audio: La armadura de Dios: "El casco"




Los fundamentos de la vida cristiana: La paternidad de Dios

La paternidad de Dios

a) Escrituras clave
Juan 14:6-11 Santiago 1:17-18
Efesios 1:17-23 Lucas-15-11-32

b) Introducción
Podemos llamar a Dios, Padre nuestro porque somos adoptados en su familia como sus hijos. Esto es principalmente un concepto del Nuevo Testamento. Mientras que el poder y divinidad eternos de Dios son manifiestos en la creación y generalmente en el Antiguo Testamento, su paternidad es, en su mayor parte, el tema que se revela en el Nuevo Testamento. Esto se demuestra claramente cuando nos damos cuenta de que se refiere a Dios como Padre sólo quince veces en el Antiguo Testamento y doscientas cincuenta y cuatro veces en el Nuevo Testamento. La palabra "padre" en griego es "pater" que viene de una palabra radical que significa nutridor, protector y defensor. Necesitamos conocer a Dios como nuestro Padre para poder tener una visión equilibrada de El.

c) Dios el Padre: Parte de la Trinidad
Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo son las tres partes o personas de Dios. Están en unidad porque son uno y entonces actúan como uno.

Dos ilustraciones que nos ayudan a comprender el concepto de un Dios con tres partes son:
(I) Una persona: con el Padre como el cuerpo, Jesús como la mano derecha y el Espíritu Santo como la mano izquierda. Las manos hacen el ministerio
del Padre aquí en la tierra pero ninguna parte se juzga mayor que la otra.
(II) Una manzana: que tiene un corazón (Dios el Padre), pulpa (Dios el Hijo) y piel (Dios el Espíritu Santo). Una manzana con tres partes.
Si nos concentramos en un solo aspecto de la Trinidad, no sólo no entenderemos los otros dos, sino que ni siquiera entenderemos aquel en el que estamos
concentrados.

d) Maneras para comprender y conocer la paternidad de Dios
(I) Dios se revela a Sí mismo en muchas maneras, p. ej. por medio de los profetas (Hebreos 1:1), por medio de la creación y por medio de su Palabra, la Biblia.
(II) Jesús reveló la paternidad de Dios mientras estaba en la tierra, especialmente su amor, unidad y autoridad (Juan 14:6-11).
(III) Nuestro padre humano nos muestra sólo una representación imperfecta de cómo es Dios el Padre, pero Dios es el autor de toda paternidad (Efesios 3:14-15), y por tanto nuestros padres humanos pueden reflejar algo de Dios el Padre.
(IV) El Espíritu Santo es un don de Dios el Padre para nosotros y nos revelará a Dios el Padre (Juan 14:26).

e) Dios es nuestro Padre perfecto
Aconseja (Salmo 73:24).
Protege (Salmo 91 Juan 10:27-29).
Nos da descanso (Mateo 11:28-29).
Es paciente (Mateo 18:26-27).
Nos ama (Juan 3:16).
Nos labra y poda (Juan 15:1-2).
Es justo (Juan 17:25).
Es misericordioso (Romanos 9:15).
Nos moldea y forma (Romanos 9:20-21).
Es eterno (Romanos 16:26).
Es compasivo (2 Corintios 1:3).
Consuela (2 Corintios 1:3-4).
Nos bendice con toda bendición espiritual (Efesios 1:3).
Es misericordioso y nos da paz (2 Timoteo 1:2).
Es fiel (2 Timoteo 2:3).
Corrige y disciplina (Hebreos 12:5-11).
Es imparcial (no tiene favoritismo) (1 Pedro 1:17).
Provee (1 Pedro 5:7; Mateo 6:33).
Perdona (1 Juan 1:9).
Es amor (1 Juan 4:8).
Es Santo (Apocalipsis 16:5).
Es verdadero y justo en juicio (Apocalipsis 16:7).

f) Algunos de los nombres de Dios en el Antiguo Testamento
La raza judía consideraba el nombre y naturaleza como sinónimos. Dios usa este entendimiento humano de significado de los nombres y lo aplica a sí mismo para revelar su naturaleza a la gente. Comprender los nombres de Dios es comprender la revelación de Dios de Sí mismo.

1. El Elyon: el Dios altísimo; el Soberano y poseedor de los cielos y la tierra; el encargado (Génesis 14:18;
2 Samuel 22:14).
2. El Shaddai: el Omnipotente, Todopoderoso; constantemente otorgando alimentos para sus hijos y cubriendo sus necesidades Génesis 17:1).
3. Yahweh, Señor o Jehovah: El que siempre es; el constante "YO SOY"; El que existe (Éxodo 3:15; Salmo 33:1 Isaías 26:4).
4. Elohim: Dios. Este nombre nos muestra la pluralidad en un Dios. Dios dijo en Génesis 1:26, "hagamos hombre a nuestra imagen". Esto denota dos o más en uno (Éxodo 35:31)
5. Jehovah Shammah: el Señor está allí; El está constantemente presente con nosotros (Ezequiel 48:35).
6. Jehovah Shalom: el Señor nuestra paz y totalidad (Jueces 6:24).
7. Jehovah Jireh: el Señor proveerá para nosotros (Génesis 22:14).
8. Jehovah Nissi: el Señor nuestra bandera y victoria (Éxodo 17:15).
9. Jehovah Tsidkenu: el Señor que nos viste con su justicia; el Señor nuestra justicia (Jeremías 23:6, Jeremías 33:16).
10. Jehovah Rophe (rapha): el Señor que nos sana (Éxodo 15:26)
11. Jehovah Ro-hi (ra ah): el Señor nuestro pastor amoroso que nos guía (Salmo 23:1).
12. Jehovah Mekadish-kem: el Señor que nos santifica (Éxodo 31:13).
13. Jehovah Yasha-Gaal: el Señor nuestro salvador y redentor (Isaías 49:26; Isaías 60:16).
14. Adonai: mi Señor (Génesis 15:2; Deuteronomio 9:16; Salmos 51:15)
15. Tsur: Roca (Isaías 44:8).

g) La paternidad de Dios es fundamental para el discipulado
Entender esto nos habilita para entender:
- La oración, y porque Dios contesta (Mateo 7:11).
- Recibir el Espíritu Santo (Lucas 11:13).
- Nuestra adopción como hijos (Romanos 8:15; 1 Juan 3:1)
- El plan de redención (Gálatas 4:4-7).
- Nuestro acceso a Dios (Efesios 2:18).
El corazón de Dios es afectado por la respuesta del hombre a su amor paternal.
Entonces experimenta anhelo (Ezequiel 22:30-31), tristeza (Jeremías 8:18; Isaías 53:3), dolor (Génesis 6:6), ira (Apocalipsis 16:1), llanto (Jeremías 8:21), compasión (Mateo 9:36) gozo (Lucas 15:22-24), regocijo incluso con cánticos (Sofonías 3:17).

h) Los propósitos amorosos de nuestro Padre celestial para el hombre incluyen
Siempre está dispuesto a contestar la oración (Isaías 62:24; Mateo 7:11).
Anhela que los hombres sean sus hijos (Jeremías 3:19).
Se deleita en mostrar misericordia (Miqueas 7:18).
Se propone que tengamos vida y la tengamos en abundancia (Juan 10:10).
Quiere libramos del temor (Juan 14:1; Salmo 118:5-9).
Desea dar al hombre un hogar eterno (Juan 14:2-3).
Quiere que todo hombre sea salvo (1 Timoteo 2:3-4).
Quiere cubrir nuestras necesidades (1 Pedro 5:7).

i) Comunión con Dios el Padre
El gran plan y propósito de Dios desde el principio ha sido de traer al hombre otra vez en plena comunión consigo mismo. Toda la historia es una exposición de este plan de redención. El verdadero desarrollo de este plan no empezó hasta que Adán pecó. El pecado rompió la relación de Dios con el hombre, y desde entonces, el plan de redención de Dios está en marcha. Dios ama al mundo y desea salvarlo (Juan 3:16; 1 Pedro 3:20).
Jesús dijo: "Y no llaméis `padre' vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro padre, el que esta en los cielos". (Mateo 23:9). La razón de esto es que como resultado de la caída, los padres no tienen ni las características ni la habilidad para ser los padres que Dios propuso que fueran. Por tanto, en efecto, Jesús decía que tenemos sólo un Padre que está en el cielo, que tiene el carácter y la habilidad para ser un verdadero padre. El carácter de nuestro Padre celestial es perfecto sin ninguna mudanza ni sombra de variación (Santiago 1:17). Su habilidad es ilimitada. A la luz de esto, se puede confiar plenamente en el carácter de nuestro Padre celestial y depender enteramente en su habilidad. Esto no deja sitio para una
falta de confianza en Dios en cuanto a sus promesas para nosotros.

j) Las bendiciones y beneficios de una relación padre/hijo
1. El privilegio de adopción: (Juan 1:11-13; 2 Corintios 6:17-18; 7:1).
El Espíritu Santo tendrá mucho celo de nosotros, para prevenir que ningún rival rompa nuestra relación amistad con el Padre y su hijo
Jesús (Santiago 4:5).
2. El testimonio de adopción: (Romanos 15-16; Gálatas 4:6).
El Espíritu de Dios da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios y por tanto Dios el Padre es nuestro Padre.
3. La herencia de adopción: (Romanos 8:17).
Podemos participar ahora, en parte, de nuestra herencia como hijos de Dios, y esto señala el hecho de que Dios es en verdad nuestro Padre; por
ejemplo la promesa del Espíritu Santo dado a aquellos que son salvo. (Efesios 1:13-14).
4. La disciplina de adopción: (Hebreos 12:7-11).
5. El amor del Padre en adopción: (Juan 16:27).
6. La provisión del Padre en adopción: (Mateo 6:8, 26,30; Juan 14:2).
7. La protección del Padre en adopción: (Juan 10:28-29; Juan 13:1).
8. La generosidad del Padre en adopción: (Lucas 12:32; Mateo 7:11).

k) En resumen
Muchos cristianos hoy día viven bajo una amenaza religiosa del terrible juicio de Dios. Se les ha dicho que Dios de alguna manera está contra ellos y les está vigilando para castigar y limitar a toda hora. Dios sí que odia el pecado, pero no odia al pecador. Si Dios ama al pecador y se ha puesto a sí mismo a su alcance, cuanto más debe estar al alcance de nosotros los creyentes que caminamos en la Palabra de Dios y procuramos vivir en obediencia a El (Apocalipsis 1:5-6). Jesús nos amaba como pecadores cuando vinimos a El. Sin embargo no nos dejó como pecadores, sino que nos limpió, nos hizo reyes y sacerdotes, y luego nos presentó a Di su Padre. En aquel momento Dios se hizo nuestro Padre. Nuestro Padre sólo puede recordarnos como sacerdotes y reyes. Jesús así lo aseguró. Incluso cuando nos metemos en un lío y pecamos, y hacemos cos que son desagradables a Dios nuestro Padre, Jesús siempre vive para hacer intercesión por nosotros. S ministerio como abogado está siempre a nuestra disposición para mantenernos en comunión con nuestro Padre amoroso (1 Juan 1:9; 2:1).
Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para oportuno socorro. (Hebreos 4:16)
Tenemos una invitación perpetua para entrar confiadamente al trono de nuestro Padre. Por su amor y gracia podemos hacerlo confiadamente como un rey y no como un mendigo. Observa que somos invitados para venir obtener misericordia, no sólo la esperanza de obtenerla.
1 Juan 4:18 dice: "El perfecto amor echa fuera el temor". Necesitamos poner todos nuestros temores, preocupaciones y ansiedades en la mano de nuestro poderoso Padre. Nos ama como hijos y herederos. No nos decepciona Quiere sólo lo mejor para nosotros y quiere que crezcamos en madurez en El. Necesitamos confiar en nuestro Padre celestial y darle nuestro todo.

l) Preguntas y puntos de discusión
1. La historia del hijo pródigo (Lucas 15:11-32) muestra mucho el carácter de Dios el Padre. Discútelo.
2. ¿Tiene que ver el concepto de nuestro padre natural con el concepto de nuestro Padre celestial?
3. Comenta cómo Dios el Padre se te ha revelado a sí mismo de forma práctica en tu vida.
4. Demuestra la manera en que vivimos nuestra vida con una falta de conocimiento de Dios el Padre y, como resultado, con una falta de
confianza en El.
5. Aunque tenemos una invitación perpetua para entrar confiadamente en el trono de nuestro Padre celestial, ¿lo hacemos?

m) Resumen y aplicación
1. Como discípulos de Dios necesitamos conocer bien las tres partes de la Trinidad; a saber: Dios el Padre; Dios el Hijo; y Dios el Espíritu Santo,
para tener un punto de vista equilibrado de Dios.
2. Nuestro Padre celestial es el perfecto ejemplo de la paternidad (Mateo 5:48).
3. Necesitamos conocer a Dios como Padre, para poder edificar nuestra vida como discípulos de Dios en fundamentos correctos, y conocer los propósitos de Dios para nosotros como hijos suyos.
4. Para disfrutar de nuestra relación con Dios el Padre necesitamos aprender a relacionarnos y responder a sus principios, leyes, palabras y autoridad.
5. En vista de quién es nuestro Padre celestial y lo que ha propuesto que seamos, respondamos a El con nuestro amor (Juan 14:21), adoración (Juan 4:23-24), y en obediencia (Juan 14:15, 1 Pedro 1:2,17; Romanos 6:16-18).

martes, 25 de febrero de 2014

Enciclopedia explicativa de dificultades biblicas, de Samuel Vila


¿DIOS SATISFECHO O ARREPENTIDO?

Pregunta: En Génesis 1:31 leemos: «Y vio Dios todo lo que había hecho y he aquí que era bueno en gran manera.» En cambio, en Génesis 6:6 encontramos: «Y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.» ¿Cómo puede reconciliarse este texto con la declaración de Malaquías 3:6: «Porque yo Jehová no cambio» y la de Santiago 1:17 que dice: «En el cual no hay mudanza ni sombra de variación»?

Respuesta: El primer pasaje declara la satisfacción de Dios en su obra antes de que el mundo quedara contaminado y afeado por el pecado. Cierto, la creación en su prístina pureza es bella y placentera, sobre todo si, como se deduce de Génesis 2:19-20 y Romanos 8:19-20, las mismas razas animales no se atacaban unas a otras, sino que se alimentaban de cuerpos muertos, tal como será en el tiempo del Milenio. (Isaías 11:6 y 65:25.)
Los que hacen la objeción no se fijan en que Génesis 1:31 es la primera declaración que hace Dios inmediatamente después de haber creado al hombre en su estado de inocencia, y que entre la primera y la segunda habían transcurrido dos mil años, o más, y las circunstancias del mundo eran enteramente diferentes, a causa del pecado.
El mismo argumento es válido en muchos otros pasajes de la Biblia en los que el Dios inmutable parece cambiar, y en efecto, cambia de actitud, no de propósito y de mente, a causa de la actitud de los hombres. No es Dios quien cambia, él es siempre el mismo, justo y recto, pero si el hombre cambia de actitud y de mente, encuentra a Dios diferente; no por ningún cambio de parte de Dios, sino porque el cambio ha ocurrido en el hombre mismo.
El segundo pasaje de Santiago copiado de la versión de Reina-Valera, revisión 1909, es aclarado en la revisión de 1977, ya que el texto original dice: «el Padre de las lumbreras», en el cual no hay fases ni períodos de sombra», correspondiendo mejor, las dos frases de la figura que Santiago emplea.

Comentario Biblico de Matthew Henry, Génesis 33



GÉNESIS 33

Versículos 1—16. La amistosa reunión de Jacob y Esaú.
                  17—20. Jacob va a Sucot y Siquem—Construye un altar.

Vv. 1—16. Habiendo encomendado su causa en oración a Dios, Jacob siguió su camino. Pase lo que pase nada puede salir mal para aquel cuyo corazón está firme confiando en Dios. Jacob se inclinó ante Esaú.
Una conducta humilde y sumisa hace mucho para quitar la ira. Esaú abrazó a Jacob. Dios tiene los corazones de todos los hombres en sus manos y puede volverlos cuando y cómo le plazca.
No es en vano confiar en Dios e invocarle en el día malo. Cuando los caminos del hombre agradan al Señor, Él hace que hasta sus enemigos estén en paz con él. —Esaú recibe a Jacob como hermano y hay mucha ternura entre ellos. Esaú pregunta: ¿Quiénes son éstos? A esta pregunta corriente, Jacob habló sinceramente, como un hombre cuyos ojos están siempre dirigidos hacia el Señor. Jacob instó a Esaú, como si su temor hubiera terminado, y él tomó su presente. Bueno es cuando la fe de los hombres los hace generosos, de corazón libre y mano abierta. Pero Jacob declinó el ofrecimiento de Esaú de acompañarlo. No es deseable intimar con parientes impíos superiores a uno, que esperarán que nos unamos a ellos en sus vanidades o, por lo menos, que hagamos la vista gorda aunque ellos culpen y, quizá, se burlen de nuestra religión. Tales serán o una trampa para nosotros o se ofenderán con nosotros. Arriesguémonos a perder todas las cosas antes que poner en peligro nuestras almas, si conocemos su valor, antes que renunciar a Cristo, si verdaderamente le amamos. Que el cuidado y tierna atención que Jacob da a su familia y a sus rebaños, nos recuerden al buen Pastor de nuestras almas, que reúne a los corderos con su brazo y los lleva en su regazo y, bondadosamente, guía a las que están recién paridas, Isaías 11. 11. Todos debemos seguir su ejemplo como padres, maestros o pastores.

Vv. 17—20. Jacob no se contentó con palabras de gratitud por el favor de Dios para con él sino que dio gracias reales. También mantuvo la fe y la adoración de Dios en su familia. Donde tengamos tienda, Dios debe tener un altar. Jacob dedicó este altar para el honor de El-elohe-Israel, Dios, el Dios de Israel; al honor de Dios, el único Dios vivo verdadero; y al honor del Dios de Israel como Dios del pacto con él.
El Dios de Israel es la gloria de Israel. Bendito sea su nombre, Él sigue siendo el poderoso Dios, el Dios de Israel. Que nosotros alabemos su nombre y nos regocijemos en su amor a través de nuestro peregrinaje aquí en la tierra y por siempre en la Canaán celestial.