Mostrando entradas con la etiqueta predicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predicacion. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

Mensaje en Audio: "Como reconocer un verdadero siervo de Dios en estos días"

 

BOSQUEJO PASTORAL 

TITULO: “¿COMO RECONOCER AL VERDADERO SIERVO DE DIOS EN ESTOS DÍAS?”

TEXTO: Mateo 25.19 

  INTRODUCCIÓN: Hoy en día existen muchos "líderes" que están; ejerciendo autoridad sobre muchas personas y por está razón podemos notar los problemas que esta pasando la iglesia, es por eso que como hijos de Dios debemos hacernos está pregunta ¿Como reconocer al verdadero siervo de Dios en estos días? Vamos a dejar que la Biblia nos hable y nos muestre como debe ser este siervo en los planes de Dios ya que el nos dejo este manual para que nos guiemos... Líder: Palabra anglosanjona que sig. "jefe", "dirigente" o "superior" La palabra correcta sería “Doúlos” sig. “Servidor” 1ª Corintios 4:l

CARACTERISTICAS DEL SIERVO DE DIOS 

  I. VIDA TRANSPARENTE 
a) El siervo de Dios no tiene nada que esconder, ni nada que reprocharle. 
1) En su vida tanto dentro como fuera de la iglesia: 1ª Timoteo 4: 12 
2) En su esfuerzo para no ser carga: 2ª Tesalonisenses 3: 6-10 

II. ES SIERVO DE OTROS: 
Filipenses 2:5-8 a) Enseña - Sana - Ora - Alimenta - aconseja – ayuda … Marcos 10:45 

III. NO TUERCE LA PALABRA: 
2ª Timoteo 2:15-16 a) Oración por las ofrendas - Tito 1:10-11 

IV. OYE LA VOZ DE DIOS Y LA OBEDECE: 
Hechos 16:6-7 a) Aunque paresca que es perdida: Hechos 8:4-8 y 26-40 

V. NO TRABAJA SOLO: 
1ª Cor .4: 16- 17 (No es el llanero solitario) 
a) Ejemplo Jesús busco sus doce  
b) Pablo a Silas, Bernabé, Timoteo y Tito. 
c) Moisés a Josué, Aaron y Hur. 

VI. IMPACTA A LAS VIDAS QUE LLEGA: 
Mateo 7:28-29 a) A las personas que llego nunca serán iguales Juan 7:46 

CONCLUSIÓN: Como conclusión diremos que el Siervo de Dios de este siglo debe conducirse y ser igual que en el lº siglo, ya que Dios no ha cambiado su plan para la humanidad. ¿Seremos esos siervos de Dios?

viernes, 15 de febrero de 2013

EL PREDICADOR Y LA ORACIÓN, E.M.Bounds "El carácter y la predicación"



 "El carácter y la predicación" 

Estamos constantemente en tensión si no en un esfuerzo, para trazar nuevos métodos, nuevos planes, nuevas organizaciones, para hacer avanzar la Iglesia para el evangelio.
Este modo de ser de la época tiene la tendencia a perder de vista al hombre o hacerle desaparecer del plan u organización.
El plan de Dios es hacer mucho del hombre, mucho más de él que cualquier otra cosa.
Los hombres son el método de Dios.
La Iglesia está buscando mejores "Fue un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan".
La dispensación que heraldizó y preparó el camino para Cristo, estuvo ligado a aquel hombre Juan. "Un niño nos es nacido, hijo nos es dado".
La salvación del mundo viene por aquel Hijo nacido.
Cuando Pablo apela al carácter personal de los hombres que enraizaron el evangelio en el mundo, explica el misterio de su éxito.
La gloria y eficien­cia del evangelio están apostadas sobre los hombres que lo proclaman. Cuando Dios declara que "los ojos de Jehová contemplan la tierra, para corroborar a los que tienen corazón perfecto para con El", declara la necesidad de hombres y su dependencia de ellos, como un canal a través del cual El despliega su poder en el mundo.
Esta verdad, urgente y vital, es la que esta edad de la maquinaria está pronta a olvidar.
El olvido de ella es tan mortífero en la obra de Dios, como lo sería el quitar el sol de su esfera. Obscuridad, confusión y muerte serían el resultado.
Lo que la Iglesia necesita hoy día, no es más o mejor mecanismo, no nuevas organizaciones o más y modernos métodos, sino hombres a quienes el Espíritu Santo pueda usar; hombres de oración, hombres poderosos en oración.
El Espíritu Santo no fluye a través de los métodos, sino a través de los hombres. El no desciende sobre los mecanismos, sino sobre los hombres.
El no unge planes sino hombres, hombres de oración.
Un eminente historiador ha dicho que los inci­dentes del carácter personal tienen más que hacer con las revoluciones de las naciones que lo que cualesquiera de los historiadores filosóficos, o políticos democráticos quieran admitir.
Esta verdad tiene su aplicación plena en el Evangelio de Cristo ¡el carácter y la conducta de los seguidores de Cristo cristianizan el mundo, transfiguran las naciones y los individuos.
Esto es eminentemente cierto con respecto a los predicadores del Evangelio.
El carácter, así como la suerte del Evangelio están confiados al predicador. El hace o deshace el mensaje de Dios al hombre. El predicador es el conducto áureo a través del cual fluye el aceite divino. El conducto debe ser, no solamente áureo, sino que debe estar bien abierto y sano para que el aceite pueda, tener una corriente plena, ininterrum­pida y sin pérdida.
El hombre hace al predicador.
Dios debe hacer al hombre.
El mensajero, es, si es posible, más que el mensaje.
El predicador es más que el sermón.
El predicador hace al sermón.
Así como la leche del seno materno que da vida, no es sino la vida de la madre, así todo lo que el predicador dice está teñido e impregnado por lo que el predicador es.
El tesoro está en vasos de barro y el gusto del barro puede impregnarlo y descolorarlo.
El hombre, el hombre entero, está detrás del sermón.
La predicación no es la obra de una hora.
Es la manifestación de una vida.
Se necesitan veinte años para hacer un sermón porque se necesitan veinte años para hacer al hombre.
El verdadero sermón es una obra de la vida.
El sermón crece, porque el hombre crece.
El sermón es poderoso, porque el hombre es poderoso.
El sermón es santo porque el hombre es santo.
El sermón es lleno de la unción divina, porque el hombre es lleno de la unción divina.
Pablo lo designó "mi Evangelio", no que lo había degradado por su excentricidad personal y desviado por su apropiación egoísta, sino el evangelio que fue puesto en el corazón y el alma del hombre Pablo, como una confianza personal que debía ser ejecutada por sus características paulinas, para ser inflamado y potencializado por la fogosa energía de su alma ardiente.
Los sermones de Pablo —¿qué fueron ? ¿dónde están ? ¡Esbozos, fragmentos dispersos, flotando en el mar de la inspiración! Empero, el hombre Pablo, más grande que sus sermones, vive para siempre, en forma completa, rasgos y estatura, con su moldeadora mano en la Iglesia. La predicación no es sino una voz.
La voz en el silencio muere, el texto se olvida, el sermón huye de la memoria ¡más el predicador vive!
El sermón no puede dar más vida que la que tiene el hombre que lo produce.
Los hombres muer­tos, dan sermones muertos, y los sermones muertos matan.
Todo depende del carácter espiritual del predicador.
Bajo la dispensación judía el Sumo Sacerdote tenía escrito con letras enjoyadas en su frontal: "Santidad a Jehová". Así, todo predicador en el ministerio de Cristo debe ser modelado en y dirigido por esta misma divisa santa.
Es vergonzoso para el ministerio cristiano caer más bajo en santidad de carácter y santidad de mira, que el sacerdocio judío.
El evangelio de Cristo no se mueve por olas populares, él no tiene poder propio para propagarse.
Se mueve, de la manera que los hombres encargados de él se mueven.
El predicador debe personificar el evangelio.
Su divinidad, el rasgo más distintivo, debe estar incorporado en él.
El poder constriñente de amor, debe ser en el predicador como una fuerza de proyección excéntrica, que todo lo domina y se olvida de sí misma.
La energía de su negación de sí mismo debe ser su ser, su corazón, y su sangre, sus huesos. Debe ir como un hombre entre los hombres, vestido de humildad, viviendo en mansedumbre prudente como una serpiente, sencillo como una paloma; las obligaciones de un siervo con el espíritu de un rey, un rey con porte noble, real e independiente, con la simplicidad y dulzura de un niño.
El predicador debe abandonarse a sí mismo, con todo el abandono de una perfecta falta de fe en sí mismo, y un perfecto celo que lo consume en su obra por la salvación de los hombres. Sinceros, heroicos, compasivos, sin temor al martirio, deben ser los hombres que se toman el trabajo de apode­rarse y modelar una generación para Dios.
Si ellos son tímidos contemporizadores, buscadores de honores; si tratan de agradar al hombre o temen al hombre ; si su fe tiene un débil apoyo en Dios o su Palabra; si su abnegación se quebranta por cualquier fase de sí mismos o del mundo, ellos no pueden apoderarse de la Iglesia ni del mundo para Dios.
La predicación más potente y severa del pre­dicador debe ser hacia sí mismo.
Su más difícil delicada, laboriosa y cabal obra, debe ser consigo mismo.
La instrucción de los doce fue la grande, difícil y paciente labor de Cristo.
Los predicadores no son hacedores de sermones, sino hacedores de hombres, y hacedores de santos, y solamente está bien ejercitado para este trabajo quien se ha hecho si mismo un hombre y un santo.
No son los grandes talentos, ni gran erudición, ni grandes predicadores los que Dios necesita, sino hombres grandes en santidad, grandes en fe, grandes en amor, grandes en fidelidad, grandes para Dios —hombres que siempre predican por sermones santos en el pulpito, y por vidas santas fuera de él.
Estos pueden modelar una generación para Dios.
He aquí el orden en que fueron formados los primitivos cristianos.
Fueron hombres de sólido molde, predicadores del tipo celestial —heroicos, fuertes, militantes y santos.
Predicando por medio de una negación de sí mismos, crucificando el yo; graves, laboriosos, mártires del trabajo.
Se aplicaron a su labor de tal manera, que impresionaron a su generación y formaron en su seno una generación que todavía no había nacido para Dios.
El hombre que predica, debe ser un hombre de oración.
La oración es el arma más poderosa del predicador.
Es una fuerza omnipotente en sí misma, que da vida y fuerza a todo.
El sermón real hecho en la cámara secreta.
En hombre —el hombre de Dios— es hecho en la cámara secreta.
Su vida y sus profundas convic­ciones fueron nacidas en su comunión secreta con Dios.
La opresión y agonía llorosa de su espíritu, sus más importantes y más dulces mensajes, fueron adquiridos cuando estuvo a solas con Dios.
La oración hace al hombre, la oración hace al predica­dor, la oración hace al pastor.
El pulpito de hoy día es débil en oración.
El orgullo de erudición está en pugna con la humilde dependencia en la oración.
La oración en el pulpito, muy a menudo, es solamente oficial (formulismo) —un cumplimiento en la rutina del culto.
La oración no es para el pulpito moderno, la fuerza poderosa que fue en la vida o el ministerio de Pablo.
Todo predicador que no hace de la oración un factor poderoso en su propia vida y ministerio, es débil como un factor en la obra de Dios y es falto de poder para proyectar la causa de Dios en este mundo.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Mensaje en Audio: "Adornando la doctrina"

 

SERMÓN DOMINICAL 

Título: ADORNANDO LA DOCTRINA 

Texto: Tito 2:10 "...Para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestros Salvador." 

Introducción: Por medio de Tito, Pablo se dirige a tos creyentes en la Isla de Creta los cuales se componían mayormente de esclavos...sus amos eran los cretenses descripción (Tito 1:12). Esta carta insta y exhorta a los creyentes esclavos a adornar en todo la doctrina. No solo creer sino vivir...No solo mostrar que el principio divino no solo es fuerte en ellos sino también hermoso. 

I. HEMOS SIDO LLAMADOS PARA HERMOSEAR LA DOCTRINA DE NUESTRO SALVADOR. 
a) Comparar los esclavos de creta con nuestras vidas 
b) Obedecer, agradecer, vivir una vida que atraiga a otros. 
c) Que la gente que esta alrededor quiera tener lo que nosotros tenemos... 

II. ALGUNAS CUALIDADES QUE NOS HACEN FALTA 
a) Ejemplo de ellas 1 Reyes 7:21-22 
b) Jaquín. = Estabilidad Boaz = Fortaleza 
c) Pero no solo eso fue necesario sino también que sean adornadas tallado en forma de Lirios. Vers. 22 d) Mientras recalcamos la necesidad de la estabilidad y fortaleza, del carácter, no debemos pasar por alto las cualidades que hermosean la vida y la hacen atrayente. Amor y gozo. 

III. DIOS SE AGRADA DE VER ESTÁ COMBINACIÓN DE CARÁCTER Y HERMOSURA EN EL CARÁCTER DE LOS SUYOS... 
a) Al lado de: 
1) La severidad se necesita la suavidad; 
2) Junto a la fortaleza de convicción fuerte y una fe firme, se necesita la hermosura de acciones benignas y palabras amables. 

IV. JESÚS NUESTRO EJEMPLO SUPREMO DE FORTALEZA Y HERMOSURA. 
a) Tan fuerte que con su voz tranquiliza la mar tempestuosa… y tan suave y tierno que no quiebra la caña cascada, ni apaga el pabilo humeante. 
b) Su severidad en presencia de la hipocresía e injusticia de sus enemigos, consumiendo cual llama de fuego toda iniquidad... pero en presencia del alma arrepentida y contrita manifiesta la ternura y amor de una madre. 
c) Es el Creador que sustenta todo con la palma de su mano... y a su vez el Pastor que se compadece de sus ovejas y lleva los corderillos en sus brazos. 
e) El puso su rostro como pedernal y hecho fuera aquellos que degradaban su templo... es el mismo que tomo en sus brazos a los niños y los bendijo. 
f) El es la Roca de la eternidad fundamento firme e inconmovible para el alma que en él confía... y es también por lo dulce y tierno de su carácter, como la rosa de Sarón y el Lirio del valle. El dijo "Aprended de Mi…" 

CONCLUSIÓN: Seamos columnas fuertes adornadas con la hermosura de la azucena; que haya fortaleza y gloria en el santuario de nuestro ser...

domingo, 16 de septiembre de 2012

Bosquejo Biblico Samuel Vila: Todas las cosas son hechas nuevas


TODAS LAS COSAS SON HECHAS NUEVAS

Mateo 7:15–20

1. Nueva vida: por la gracia de Dios (Jn. 3:5, 6; 1:12).

2. Nuevos corazones: por su poder (Ez. 36:26; 1 Co. 6:11).

3. Nuevos frutos: por su Espíritu (Mt. 7:16; Gá. 5:22–25).

4. Nuevo camino: por su Palabra (Is. 43:19; Jn. 14:6).

5. Nuevo pacto: por su Hijo (He. 8:8–13; 1 Co. 11:25).

6. Nueva ley: por su misericordia (Jn. 13:34; 15:12; Gá. 6:2).

7. Nueva visión: por un milagro (Jn. 9:25; Col. 3:1–13).

8. Nuevas relaciones: por la justicia de Cristo (He. 2:11; 1 Co. 1:30; Ef. 2:10–13; Ro. 8:15).

domingo, 17 de junio de 2012

Mensaje en Audio: Cambia tu Presente



BOSQUEJO PASTORAL 

SERIE DE MENSAJES: “OLVIDA TU PASADO, CAMBIA TU PRESENTE Y CONSTRUYE TU FUTURO”

TEMA: “El PRESENTE”

TITULO: “CAMBIA TU PRESENTE”

TEXTO: Hebreos 4.7

INTRODUCCIÓN: Mucha gente en este mundo quisiera cambiar su presente, Dios nos da la oportunidad de tener esa probabilidad…

I. RECONOCER QUE HAY COSAS QUE NECESITAN SER CAMBIADAS … Proverbios 14.12
A. Hay veces que parece que marchamos bien y lo que hacemos da resultados y no es así.
B. Tenemos que disponer nuestra vida para cambiar.

II. Identificar donde esta nuestro problema … Lamentaciones 3.40
A. Pasado, arrastramos de nuestro pasado miedos, temores, limitaciones… 2 Corintios 5.17
B. Futuro, vivimos en un futuro de ilusiones, son solo sueños, anhelos, deseos sin fundamentos…Lucas 14.28-29
C. Elige hoy cambiar tu presente … Hebreos 11.24-27

III. TRABAJA PARA QUE CAMBIE … Esdras 10.4
A. Esfuérzate y se valiente … Josué 1.9
B. Trabajando de dos formas
1. Lo que yo puedo hacer para cambiar (lo que depende de mi):
   a. Arregla tus deudas…lucas 19.8
   b. Arregla tus problemas con los demás…Mateo 5.23
C. Lo que no puedo para cambiar (lo que depende de otros):
1. Entrégalo al Señor…Salmo 140.12

CONCLUSIÓN: Así que dediquemos nuestra vida de nuevo a Cristo. Jesús nos va a capacitar para vivir plenamente en el presente al tiempo que obtenemos sabiduría del pasado y encaramos el futuro con valor.

Así que hoy tu puedes cambiar tu presente y construir tu futuro. Dios quiere siempre lo mejor para ti.

viernes, 25 de mayo de 2012

Mensaje en Audio: "Olvida tu pasado"







BOSQUEJO PASTORAL

SERIE DE MENSAJES: “OLVIDA TU PASADO, CAMBIA TU PRESENTE Y CONSTRUYE TU FUTURO”

TEMA: “El pasado”

TITULO: “Olvida tu pasado”

TEXTO: Filipenses 3.13


INTRODUCCIÓN: En los últimos días me he encontrado que mucha gente esta teniendo problemas porque no han podido olvidar su pasado, siempre lo están recordando, es como si cada día sacaran el baúl de los recuerdos y buscaran el álbum de su pasado para no olvidar lo bueno o malo que fue su vida hace años o inclusive ayer.


DESARROLLO:

I. PELIGRO DE VIVIR EN EL PASADO…Eclesiastés 7.10
 a. Peligro porque:
   1) Tenemos nostalgia o anhelamos volver a ese tiempo.
   2) Vivimos de supuestos (que habría pasado si …)
   3) Es una queja de nuestro presente…

II. LA BIBLIA RECOMIENDA OS ACORDÉIS DE LAS COSAS PASADAS … Isaías 43.18-19
 a. Porque … Nos perdemos gran parte de la vida porque no vemos nuestro futuro, hemos estado tan ocupados con nuestros pensamientos en el pasado que no disfrutamos el presente. 
 b. Porque … Son los ojos del pasado los que están guiando tu presente, es el razonamiento o cuestionamiento lo que te impide muchas veces alcanzar la tierra prometida. 
 c. No dejes que el pasado robe tu futuro.

III. EL EJEMPLO A SEGUIR … Filipenses 3.13
 a. Eso no significa que su memoria se haya borrado.
 b. Significa que Pablo era libre de toda culpa o el orgullo que puede haber sentido por sus acciones      pasadas porque Dios lo había perdonado.

CONCLUSIÓN: Recuerda que el pasado es historia que tiene valor como fuente de enseñanza para apoyarnos en los valores positivos y aprender de los errores para no tener que repetirlos. Porque Dios, en su sabiduría, no nos permite volver al pasado y mucho menos modificarlo. El pasado no es para que lo vivas, cada vez que lo haces te alejas de tu futuro.

martes, 7 de febrero de 2012

Mensaje en Audio: "¿Porque es necesario el gozo en el creyente?"

Bosquejo Dominical 
Tema: El gozo 

Titulo: ¿Porque es necesario el gozo en el creyente? 

Texto: Nehemías 8.10 G “… no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza.”

Introducción: Gozo es un término que procede del vocablo latino gaudium y que hace referencia a la alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o recordar algo apetecible. Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda acción que genere felicidad al sujeto. Por ejemplo: “Yo gozo cuando veo sonreír a mi hijo” A diferencia de la felicidad el gozo no es resultado de circunstancias externas, depende únicamente de la actividad del Espíritu Santo en la vida de una persona, así pues las circunstancias aunque adversas no influyen en la voluntad de las personas que tienen una relación profunda con Dios. 

I. ¿PORQUE ES NECESARIO? 
a. Porque es un don de Dios … 2 Crónicas 20.27 
b. Porque es un don de Cristo … Juan 15.11 
c. Por es un fruto del Espíritu Santo … Gálatas 5.22 
d. Porque da fortaleza al creyente … Nehemías 8.10 G 

II. ¿ COMO LOGRAR TENER GOZO? 
a. Escuchando y poniendo por obra la Palabras … Juan 15.11 
b. Llenándonos con la Palabra de Dios … Jeremías 15.16 
c. Agradeciendo a Dios por su obra a en nuestras vidas … Isaías 61.10 
d. Tomando el ejemplo dado por Jesús … Lucas 15.3-7 
e. Alabando y adorando a Dios, por ser NUESTRO DIOS … Salmo 95.1-7 

III. LOS CREYENTES DEBEN GOZARSE: 
a. En Dios su Salvador … Lucas 1.47 
b. En la fe depositada en los corazones … Hechos 16.34 
c. En que el nombre del cristiano esta escrito en el cielo … Lucas 10.20 
d. En nuestro galardón … Lucas 6.23 
e. En la tristeza … 2 Corintios 6.10 
f. En las tribulaciones … 2 Corintios 12.9-10 
g. En las pruebas … Santiago 1.2-3 

Conclusión: Es de suma importancia el GOZO en la vida del creyente, ya que le ayudará a sobrellevar las dificultades de la vida cotidiana y le enfocará su mirada en las cosas eternas, así que: Joel 2.23-27 “23 Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio. 24 Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vino y aceite. 25 Y os restituiré los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejército que envié contra vosotros. 26 Comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre de Jehová vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamás será mi pueblo avergonzado. 27 Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy Jehová vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado”